TORONTO, 3 de abril.- En un raro gesto de unidad transfronteriza, un grupo de alcaldes canadienses y estadounidenses de la región de los Grandes Lagos expresaron su desacuerdo con los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, a pocas horas de su entrada en vigor. Este movimiento subraya el impacto directo que las medidas comerciales están teniendo en comunidades locales a ambos lados de la frontera.
Un Solo Mensaje: “No Necesitamos una Guerra Arancelaria”
La alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, destacó la solidaridad entre los líderes municipales durante una reunión con sus homólogos estadounidenses. “Lo que me sorprende es el sentimiento de unidad: hablamos con una sola voz”, afirmó Chow, quien viajó a Washington en marzo para abogar contra los aranceles.
Los alcaldes utilizaron ejemplos locales para ilustrar cómo las economías de ambos países están profundamente interconectadas:
- Cavalier Johnson, alcalde de Milwaukee, explicó que gran parte de la sal utilizada para mantener seguras las carreteras de su ciudad proviene de Ontario. “Necesitamos esa sal para nuestras carreteras, y no podemos simplemente encontrar una mina de sal debajo de Milwaukee. Lo último que necesitamos es una guerra arancelaria”, dijo Johnson.
Estos testimonios reflejan cómo las cadenas de suministro regionales dependen de la cooperación bilateral, y las tensiones comerciales podrían interrumpir servicios esenciales y afectar la calidad de vida de millones de personas.
Toronto Responde con Medidas de Retorsión
En respuesta a los aranceles anunciados por Trump, la ciudad de Toronto adoptó la semana pasada un plan que limita la adjudicación de contratos a empresas estadounidenses. Según esta medida:
- Contratos menores: Sólo empresas canadienses podrán competir por contratos inferiores a 350.000 dólares (servicios y suministros) y 8.800 millones de dólares (construcción).
- Contratos mayores: Aunque las empresas estadounidenses no están completamente excluidas de licitar para contratos más grandes, la ciudad puede determinar que no son elegibles si esto favorece el interés superior del municipio.
La alcaldesa Chow señaló que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para proteger los intereses locales. “Evaluaremos otras medidas, especialmente en áreas como la capacitación de trabajadores”, declaró en una conferencia de prensa.
Doug Ford en los Medios Estadounidenses: “Es el Día de la Liquidación”
Mientras Chow coordinaba esfuerzos con líderes municipales estadounidenses, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, se presentó en medios estadounidenses para criticar duramente las políticas arancelarias de Trump.
En una entrevista con la cadena NBC, Ford advirtió que Canadá responderá “arancel por arancel, dólar por dólar”. También cuestionó el nombre escogido por Trump para este martes: el “Día de la Liberación”.
“Eso no es lo que está ocurriendo. Es más bien el ‘Día de la Liquidación'”, dijo Ford, haciendo referencia a los daños económicos que anticipa tanto para EE.UU. como para Canadá.
Ford también recordó que las relaciones comerciales con EE.UU. son fundamentales para Ontario, la provincia más poblada y económica de Canadá. “No se puede simplemente cortar lazos con el mayor cliente del planeta”, enfatizó.
Impactos Económicos y Sociales
El primer ministro Ford alertó sobre las consecuencias negativas de los aranceles, que incluyen:
- Pérdida de empleos tanto en Canadá como en EE.UU.
- Interrupción de líneas de montaje en la industria automotriz.
- Daño a los planes de pensiones y la confianza del consumidor.
- Caída de los mercados financieros.
Durante una conferencia de prensa este martes, Ford insistió en que los aranceles están socavando la prosperidad mutua: “Los estadounidenses son nuestros aliados más cercanos. Es sólo una persona la que está causando el problema. Realmente no entiendo por qué Trump ataca a sus aliados más cercanos”.
Respuesta Política en EE.UU.
Aunque Trump tiene el apoyo de algunos sectores del Partido Republicano, los aranceles han generado división incluso dentro de su propio partido. Los demócratas en el Senado están impulsando una votación para derogar los aranceles contra Canadá, un movimiento que podría poner en aprietos a legisladores republicanos que respaldan al presidente.
Ford expresó esperanza de que al menos cuatro senadores republicanos se unan a la resolución para anular los aranceles. “Esperamos que prevalezca la razón”, concluyó.
Carney y la Postura de Ottawa
En una conferencia de prensa en Winnipeg, el primer ministro canadiense Mark Carney reiteró que Canadá no perjudicará a sus propios trabajadores con represalias que beneficien exclusivamente a los estadounidenses. Sin embargo, dejó claro que Ottawa tomará medidas contundentes para proteger los intereses nacionales.
“Canadá no se quebrará. Defenderemos nuestra soberanía y nuestra economía sin comprometer a nuestros trabajadores”, aseguró Carney.
Conclusión: La Unidad Frente a la Tensión
La respuesta conjunta de alcaldes, líderes provinciales y federales refleja una postura firme y coordinada contra los aranceles de Trump. Al destacar los vínculos económicos y culturales entre Canadá y EE.UU., estos líderes buscan presionar al gobierno estadounidense para reconsiderar sus decisiones.
Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta. La inminente declaración de Trump este martes, junto con la posible aplicación de nuevos aranceles generales, podría profundizar la crisis comercial y exacerbar las tensiones entre los dos países.
En un mundo cada vez más polarizado, la unidad mostrada por las comunidades locales ofrece un rayo de esperanza: la diplomacia y el diálogo aún pueden prevalecer sobre el proteccionismo y la confrontación.