TORONTO, 31 de marzo — La guerra comercial liderada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado una marcada caída en los viajes de canadienses hacia su vecino del sur. Este cambio en las preferencias de los consumidores está obligando a las aerolíneas canadienses a ajustar sus operaciones, reduciendo capacidad en rutas transfronterizas y redirigiendo aviones hacia otros destinos más populares.
Caída Dramática en Reservas para Vuelos Canadá-EE.UU.
Según un análisis de datos realizado por la firma británica OAG, especializada en el sector de aviación, las reservas para vuelos entre Canadá y Estados Unidos han disminuido drásticamente en los últimos meses. En marzo, el número de billetes comprados para viajes durante los próximos seis meses cayó más de un 70% en comparación con el mismo período del año pasado:
- En abril, se vendieron solo 295.982 billetes, frente a 1.218.570 en 2024, lo que representa una disminución interanual del 76%.
- Para mayo, las reservas alcanzaron 226.980 billetes, frente a 817.912 en 2024, una caída del 72,2%.
El autor del informe, John Grant, señaló que esta fuerte disminución sugiere que los viajeros están posponiendo sus reservas debido a la incertidumbre generada por el conflicto comercial entre ambos países.
Impacto en Aerolíneas Canadienses
Las principales aerolíneas canadienses están reaccionando al descenso en la demanda ajustando sus capacidades y redirigiendo recursos hacia otros destinos más atractivos para los viajeros.
Air Canada
La aerolínea más grande del país, Air Canada, confirmó que ha reasignado una pequeña parte de su capacidad en respuesta a la desaceleración del mercado transfronterizo. El presidente de la compañía, Vagn Ove Sørensen, reveló que la guerra comercial representa aproximadamente el 10% de los ingresos por milla de pasajero en vuelos entre Canadá y EE.UU. para los próximos seis meses.
“Los clientes siempre viajarán. Simplemente se irán a otro lugar”, dijo Sørensen, quien destacó que hay “mucho apetito” por destinos transatlánticos y otros mercados internacionales. La aerolínea ha optado por utilizar aviones más pequeños o reducir frecuencias en algunas rutas hacia EE.UU., mientras mantiene servicios a todas las ciudades estadounidenses según lo planeado, aunque algunos vuelos directos ahora incluyen escalas.
Por ejemplo, los vuelos entre Vancouver y Washington ya no son directos y ahora incluyen una parada en Toronto. “Seguiremos monitoreando nuestra red para asegurar que la programación refleje la demanda comercial”, afirmó Christophe Hennebelle, vicepresidente de comunicaciones de Air Canada.
WestJet
La segunda aerolínea más grande de Canadá, WestJet, también ha ajustado sus operaciones. La empresa está reprogramando algunos de sus vuelos hacia EE.UU. para centrarse en destinos soleados y rutas transatlánticas. Según la portavoz Julia Kaiser, WestJet ha añadido 114 nuevos vuelos a Europa, principalmente a Dublín y Edimburgo, como parte de su estrategia para adaptarse a la demanda cambiante.
“Como suele suceder en la industria aérea, seguimos ajustando nuestros horarios para satisfacer la demanda de los clientes y llevarlos a donde quieren ir”, explicó Kaiser.
Porter Airlines
En contraste con las tendencias reportadas por OAG, Porter Airlines afirma que el tráfico aéreo entre Canadá y EE.UU. sigue siendo fuerte. La compañía indicó que aumentó su capacidad en estas rutas en un 42% para la primavera en comparación con el año anterior. Según Robyn van Teunenbroek, gerente de comunicaciones de Porter, “el número de pasajeros está creciendo más rápido que la capacidad”.
Flair Airlines
La aerolínea de bajo costo Flair Airlines también está redirigiendo parte de su flota hacia destinos alternativos, como México y Jamaica, pero mantiene su compromiso con los mercados estadounidenses. Aunque canceló su ruta estacional Toronto-Nashville y finalizó algunos vuelos a otros aeropuertos de EE.UU. antes de lo previsto, su vicepresidente de asuntos comerciales, Eric Tanner, aseguró que “no hemos visto una caída tan grande en las reservas a EE.UU. como algunos datos podrían sugerir”.
Reacciones Académicas y Expertas
Frédéric Dimanche, director de la Escuela de Gestión Hotelera y Turística de la Universidad Metropolitana de Toronto, cree que la tendencia a evitar viajar a EE.UU. podría continuar a largo plazo. “Pienso que será difícil restablecer la confianza”, dijo Dimanche, quien atribuye este fenómeno al enojo de los canadienses con la administración Trump y sus políticas comerciales.
El experto pronostica una temporada de verano difícil para los destinos estadounidenses, ya que muchos canadienses optarán por vacacionar en otros lugares. Según él, la percepción negativa hacia EE.UU. está impulsando un boicot informal que afecta tanto al turismo como a la economía fronteriza.
Redirección Hacia Otros Mercados
Ante la disminución de la demanda hacia EE.UU., las aerolíneas canadienses están priorizando otros destinos que han ganado popularidad entre los viajeros:
- Europa: Rutas transatlánticas, especialmente hacia ciudades como Dublín y Edimburgo, han registrado un aumento significativo en la oferta.
- México y el Caribe: Estos destinos tradicionalmente populares para vacaciones soleadas están recibiendo más atención, con nuevas rutas y mayor capacidad.
Conclusión: Un Cambio en las Preferencias de los Viajeros
La guerra comercial de Trump ha tenido un impacto tangible en los patrones de viaje de los canadienses, quienes están eligiendo destinos alternativos en lugar de EE.UU. Las aerolíneas han respondido rápidamente ajustando sus redes y redirigiendo recursos hacia mercados más atractivos. Sin embargo, este cambio también refleja un desafío más profundo: la erosión de la confianza en EE.UU. como destino turístico debido a tensiones políticas y económicas.
A medida que la situación evoluciona, queda por ver si la relación entre Canadá y EE.UU. puede recuperarse, o si este cambio en las preferencias de viaje se convertirá en una tendencia permanente. Por ahora, los destinos europeos, caribeños y latinoamericanos están aprovechando la oportunidad para captar una mayor cuota del mercado canadiense.