Kiev, 25 de marzo. — El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, describió este lunes como “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí entre representantes de Ucrania, Rusia y emisarios de Estados Unidos. Estas negociaciones buscan garantizar una “navegación segura” en el Mar Negro y poner fin a los ataques contra la infraestructura energética, que han exacerbado la crisis humanitaria y económica en la región.

“Es demasiado pronto para saber si funcionará, pero han sido las reuniones correctas, las decisiones correctas, los pasos correctos. Nadie después de esto puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible”, declaró Zelenski durante una rueda de prensa en Kiev.


Treguas y Aplicación Inmediata

Zelenski subrayó que la parte ucraniana considera que las treguas contempladas en los acuerdos deben entrar en vigor inmediatamente después de que Estados Unidos publique oficialmente los compromisos alcanzados en Riad. Aunque reconoció que aún es pronto para evaluar el éxito de estos esfuerzos, destacó la importancia de avanzar rápidamente en su implementación.

El presidente también adelantó que se organizarán nuevas reuniones en breve para establecer los detalles técnicos sobre la ejecución de los acuerdos, incluidos los mecanismos de monitoreo y control para garantizar el cumplimiento por ambas partes.


Verificación Internacional

Zelenski propuso involucrar a países europeos y a Turquía en los esfuerzos de verificación junto con Estados Unidos. Según el mandatario, esta colaboración internacional sería clave para supervisar el cumplimiento de los compromisos y evitar violaciones.

Además, aseguró que la parte ucraniana informará de inmediato a Washington en caso de cualquier incumplimiento por parte de Rusia. “La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para que estos acuerdos sean efectivos”, afirmó Zelenski.


Negación de Cesión Territorial

El presidente ucraniano negó categóricamente que la delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, haya discutido un eventual reparto de territorios ucranianos anexionados ilegalmente por Rusia. Sin embargo, sugirió que probablemente Estados Unidos haya abordado este tema con los negociadores del Kremlin.

“No hemos hablado de ceder territorio. Lo que hemos hecho es buscar soluciones prácticas para proteger a nuestro pueblo y asegurar la estabilidad regional”, enfatizó Zelenski.


Contexto y Significado

Los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí representan un paso significativo en los esfuerzos diplomáticos para reducir las tensiones en el conflicto entre Ucrania y Rusia. La seguridad en el Mar Negro ha sido una preocupación central desde que Moscú intensificó sus acciones militares en la región, bloqueando rutas comerciales cruciales y atacando infraestructuras clave.

El papel de Estados Unidos como mediador ha sido destacado por ambas partes, aunque persisten dudas sobre la disposición de Rusia para cumplir con los términos acordados. Para Zelenski, estas negociaciones demuestran el compromiso de Ucrania con una solución pacífica y sostenible al conflicto.


Desafíos Pendientes

A pesar del optimismo inicial, expertos advierten que la implementación de los acuerdos enfrentará desafíos significativos. La falta de confianza entre las partes, el historial de violaciones previas y la complejidad técnica de garantizar la navegación segura en el Mar Negro son factores que podrían complicar el proceso.

No obstante, Zelenski expresó su esperanza de que estos acuerdos sirvan como base para futuros diálogos y una eventual solución al conflicto. “Cada paso hacia la paz, por pequeño que sea, es un paso hacia un futuro mejor para Ucrania y para el mundo”, concluyó el presidente.

Con la comunidad internacional observando de cerca, los próximos días serán cruciales para determinar si estas negociaciones logran traducirse en avances concretos o quedan como un intento más en medio de un conflicto prolongado.

Publicidad