Cuba Condena a Siete Años de Prisión a Joven por Publicaciones en Redes Sociales Críticas al Gobierno

0

La Habana, 25 de marzo. — Un tribunal cubano ha condenado a siete años de cárcel a Alexander Mario Fábregas, un joven acusado de realizar publicaciones en redes sociales que, según el fallo judicial, “cuestionaron el sistema del Estado cubano y atacaron al presidente”. La sentencia, emitida por la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de Villa Clara, considera que Fábregas incurrió en un delito de “propaganda contra el orden constitucional” establecido en la legislación cubana.


Los Hechos Denunciados

Según el fallo 20/2025, al que tuvo acceso la agencia EFE, Fábregas realizó varias transmisiones en vivo a través de Facebook, donde abogó por manifestaciones callejeras, defendió la desobediencia civil como “un derecho, no un delito”, y pidió apoyo para los llamados “presos políticos”. Estas publicaciones generaron entre 30 y 22 reacciones, recibieron entre 50 y 383 comentarios, y fueron compartidas entre 19 y 167 veces, además de ser amplificadas por tres canales de YouTube.

El tribunal concluyó que estas acciones tenían “la intención de estimular a las personas a atentar contra la estabilidad social y el Estado socialista proclamado por la Constitución de la República”. Según el documento, estas expresiones representan una amenaza directa al orden político establecido en Cuba.


Reacciones y Críticas Internacionales

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) calificó la sentencia como “injusta” y denunció que es “producto de una clara violación de los derechos humanos”. En un comunicado difundido en redes sociales, la organización señaló que el proceso judicial fue llevado a cabo por “un tribunal carente de independencia”.

Esta condena se suma a una creciente lista de casos similares en los últimos años, donde personas han sido procesadas penalmente por expresar opiniones críticas al gobierno cubano en plataformas digitales. Entre los afectados se encuentran periodistas independientes, activistas y hasta influencers que utilizan las redes sociales para visibilizar problemas sociales y políticos en la isla.


Antecedentes de Fábregas

Esta no es la primera vez que Alexander Mario Fábregas enfrenta consecuencias legales por su participación en actividades consideradas opositoras. En el pasado, fue condenado a nueve meses de prisión por un delito de “desórdenes públicos” relacionado con las protestas masivas del 11 de julio de 2021, las mayores manifestaciones antigubernamentales en décadas en Cuba.

Las protestas del 11J, como se conocen popularmente, marcaron un antes y un después en la dinámica política y social del país, al evidenciar el descontento generalizado de amplios sectores de la población frente a la crisis económica, la escasez de alimentos y medicinas, y las limitaciones a las libertades civiles.


ONGs Denuncian Falta de Debido Proceso

Organizaciones defensoras de derechos humanos han criticado repetidamente los procesos judiciales en Cuba, argumentando que carecen de imparcialidad y garantías de debido proceso. Según Prisoners Defenders, una ONG que monitorea casos de presos políticos en la isla, hasta febrero de este año había registrados 1.150 presos por razones políticas en Cuba.

Estas organizaciones destacan que los tribunales cubanos actúan bajo el control del Partido Comunista, lo que compromete su independencia y capacidad para impartir justicia de manera equitativa. Además, sostienen que el uso de figuras legales como “propaganda contra el orden constitucional” o “desórdenes públicos” son herramientas empleadas para silenciar voces disidentes y mantener el control absoluto del régimen sobre la sociedad.


Impacto en la Libertad de Expresión

El caso de Fábregas pone de relieve las tensiones entre el derecho a la libertad de expresión y los límites impuestos por el gobierno cubano. Para muchos activistas, esta sentencia refuerza la percepción de que el Estado prioriza la represión sobre el diálogo y la tolerancia hacia opiniones divergentes.

En un contexto marcado por restricciones económicas y sociales, las redes sociales se han convertido en uno de los principales espacios para la protesta pacífica en Cuba. Sin embargo, también se han transformado en un campo de batalla legal, donde las autoridades ejercen un control estricto para evitar cualquier tipo de disidencia pública.


Conclusión

La condena de siete años de prisión contra Alexander Mario Fábregas ha generado indignación tanto dentro como fuera de Cuba. Para sus defensores, representa un ejemplo más de la represión sistemática contra quienes critican al gobierno utilizando plataformas digitales. En contraste, las autoridades cubanas insisten en que estas medidas son necesarias para proteger la estabilidad del Estado socialista.

Mientras tanto, el debate sobre la libertad de expresión y los derechos humanos en Cuba sigue siendo un tema central en la comunidad internacional, especialmente en momentos en que el acceso a Internet y las redes sociales permite a los ciudadanos compartir sus realidades y demandas con un público global.

Publicidad