Lima, 25 de marzo — Durante la audiencia del juicio oral contra el expresidente peruano Pedro Castillo, realizada este martes, el general retirado de la Policía Nacional de Perú (PNP), Jorge Angulo, ratificó haber sido testigo de una conversación telefónica en la que Castillo supuestamente ordenaba al entonces comandante general de la PNP, Raúl Alfaro, cerrar el Congreso y detener a la fiscal general. Este testimonio se da en el marco del proceso judicial por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
El Testimonio Clave de Jorge Angulo
Angulo, quien en ese momento era jefe del comando de asesoramiento de la Policía Nacional, relató que acompañó al general Vicente Álvarez, encargado interino de la comandancia general de la PNP, a visitar a Alfaro, quien estaba de licencia médica debido a una infección por covid-19.
Durante esta visita, según Angulo, se produjo una llamada telefónica entre Castillo y Alfaro. El exjefe policial señaló que escuchó cómo el expresidente le daba instrucciones claras para cerrar el Congreso y detener a la fiscal general. “Alfaro decía en las respuestas: ‘Señor presidente’, y le preguntaba el motivo de sus órdenes”, declaró Angulo durante su testimonio.
El general también destacó que, tras la llamada, Alfaro comentó brevemente que el interlocutor era el entonces presidente Pedro Castillo.
La Reunión con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Angulo explicó que, después de la llamada, acompañó a Álvarez a una reunión convocada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, tras el anuncio de Castillo de su intención de disolver el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar mediante decretos.
Aunque Angulo no ingresó a la sala donde se llevó a cabo la reunión, afirmó que tuvo conocimiento de que los máximos jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional adoptaron una postura firme en defensa del respeto a la Constitución. “Nosotros no entramos, pero tomé conocimiento de que su postura era el respeto a la Constitución”, indicó.
La Detención de Pedro Castillo
El testimonio de Angulo también abordó los momentos previos a la detención de Castillo. Según el exjefe policial, hubo “muchas comunicaciones y coordinaciones” lideradas por Álvarez, quien finalmente ordenó proceder a la detención del expresidente.
“Álvarez dispuso que llamemos al general jefe de seguridad del Estado para que intervenga en la seguridad del presidente de la República”, aseguró Angulo. Además, reveló que el entonces ministro del Interior, Willy Huerta, solicitó retirar las rejas que protegían la Plaza de Armas de Lima, donde se encuentra el Palacio de Gobierno. Sin embargo, Angulo respondió que no era posible debido a un plan operativo de seguridad en curso y que cualquier decisión debía ser comunicada al comandante general.
Contexto del Caso
El juicio contra Pedro Castillo se centra en los eventos del 7 de diciembre de 2022, cuando el expresidente intentó disolver el Congreso y asumir poderes extraordinarios, lo que fue interpretado como un intento de golpe de Estado. Su accionar fue rechazado tanto por las Fuerzas Armadas como por la Policía Nacional, lo que desencadenó su destitución y posterior detención.
Castillo enfrenta cargos de rebelión y otros delitos relacionados con su intento de tomar el control del Estado. Este testimonio de Angulo es considerado clave para esclarecer el grado de participación de Castillo en la planificación y ejecución del fallido golpe.
Significado del Testimonio
El relato de Angulo refuerza la acusación contra Castillo, al vincularlo directamente con órdenes específicas para cerrar el Congreso y detener a figuras clave del sistema democrático. Además, pone en evidencia la resistencia institucional liderada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quienes optaron por defender el orden constitucional frente a las acciones del entonces mandatario.
Este testimonio podría tener un impacto significativo en el desarrollo del juicio, especialmente si se confirma que Castillo buscó activamente socavar las instituciones democráticas mediante el uso indebido de su autoridad presidencial.
Próximos Pasos
El tribunal continuará recopilando testimonios y pruebas para determinar la responsabilidad de Castillo en los eventos del 7 de diciembre de 2022. La defensa del expresidente insiste en que sus acciones fueron malinterpretadas y que actuó dentro de sus atribuciones legales, aunque hasta ahora no han logrado contrarrestar las acusaciones presentadas por la fiscalía.
Con el testimonio de Angulo y otros involucrados, el caso avanza hacia una etapa crucial que podría definir el futuro político y legal de Pedro Castillo, así como sentar un precedente importante sobre la defensa de la democracia en Perú.