WASHINGTON, 24 de marzo — El expresidente Donald J. Trump anunció este lunes una medida sin precedentes: un arancel secundario del 25% aplicable a cualquier nación que compre petróleo o gas venezolano. La decisión entrará en vigor el 2 de abril de 2025 , fecha que Trump ha denominado como el “Día de la Liberación”. Según el exmandatario, esta medida responde a la “hostilidad extrema” del régimen de Nicolás Maduro hacia Estados Unidos y su presunta infiltración de redes criminales en territorio estadounidense.
El anuncio fue realizado a través de Truth Social, donde Trump acusó al gobierno venezolano de enviar “de forma intencional y engañosa” a decenas de miles de criminales a EE.UU., incluyendo miembros del Tren de Aragua , grupo designado oficialmente como Organización Terrorista Extranjera . “Estamos devolviéndolos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!”, escribió Trump, asegurando que agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Patrulla Fronteriza han sido notificadas para actuar.
La medida impactará directamente a gigantes energéticos operando en Venezuela, como Repsol (España) , ENI (Italia) , y las estatales CNPC (China) , ONGC (India) y Gazprom (Rusia) . Aunque Chevron planea retirarse del país para el 5 de abril, otras compañías deberán enfrentar el nuevo escenario económico impuesto por Washington.
Analistas señalan que el arancel también podría ser un mensaje dirigido a Rusia, cuyo apoyo continuo a Maduro contrasta con los esfuerzos de EE.UU. por mediar en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Actualmente, ambas naciones negocian un cese del fuego limitado , aunque las demandas estratégicas de Zelensky y Putin quedaron fuera de la mesa, lo que refleja la complejidad del conflicto global.