Desmantelada una Red de Visados Falsos que Intentó Introducir 69 Ciudadanos Bolivianos en España

0

BARCELONA, 24 MARZO.— Cinco personas han sido detenidas en una operación internacional liderada por Ameripol, Interpol y la Policía Nacional de España, tras el desmantelamiento de una red criminal dedicada a facilitar visados falsos para ingresar ilegalmente en el espacio Schengen. La trama fue descubierta cuando un grupo de 69 ciudadanos bolivianos, entre ellos 55 adultos y 14 menores, intentaron entrar en España a bordo de un crucero procedente de Brasil utilizando documentación fraudulenta.


El Desembarco en Barcelona

El 2 de abril de 2024, los pasajeros llegaron al puerto de Barcelona con visados Schengen falsificados. Tras ser inspeccionados por las autoridades, se detectó la irregularidad en sus documentos, lo que llevó a la denegación de entrada a 65 de ellos. Sin embargo, por razones humanitarias, un adulto y tres menores fueron autorizados a permanecer en España mientras se resolvía su situación administrativa.

El crucero, que transportaba aproximadamente 1.500 pasajeros, fue retenido durante dos días en el puerto de Barcelona para permitir que la Policía Nacional investigara el caso. Durante este tiempo, se tomaron declaraciones a los 69 bolivianos involucrados para determinar si conocían o no la falsificación de los visados.


La Estructura de la Trama

La investigación reveló que los visados falsos y toda la logística del viaje habían sido gestionados desde cinco agencias de viajes ubicadas en Bolivia, cuyos responsables han sido identificados y detenidos como presuntos autores de la elaboración y distribución de las visas fraudulentas. Estas agencias también se encargaban de organizar los billetes de avión y barco, reservas de hoteles y seguros médicos necesarios para el viaje.

Según las autoridades, las declaraciones de los propios pasajeros fueron clave para identificar las cinco agencias implicadas en la trama. Los investigadores destacaron la sofisticación de la organización, que logró generar documentos falsos de alta calidad, aunque finalmente fueron detectados por las autoridades españolas.


Deportación de los Ciudadanos Bolivianos

Tras dos días de retención en Barcelona, el resto de los pasajeros del crucero continuó su itinerario hacia la isla de Córcega (Francia), mientras que los 69 bolivianos quedaron bajo custodia para resolver su situación administrativa. Finalmente, el 11 de abril de 2024, todos los pasajeros afectados, excepto el adulto y los tres menores autorizados a permanecer en España, fueron deportados en avión de regreso a Bolivia.

Las autoridades subrayaron que estos ciudadanos no contaban con la documentación necesaria para viajar legalmente por el espacio Schengen, lo que justificó su expulsión.


Colaboración Internacional

La operación destacó la importancia de la cooperación internacional para combatir redes de falsificación de documentos y tráfico ilegal de personas. Según informes oficiales, tanto Ameripol como Interpol jugaron un papel fundamental en la coordinación de esfuerzos entre diferentes países para desarticular la trama.

La colaboración permitió no solo identificar a los responsables en Bolivia, sino también prevenir posibles casos similares en otros puntos del mundo. Las autoridades han instado a reforzar los controles migratorios y mejorar la tecnología utilizada para detectar documentos falsificados.


Impacto Humanitario

El caso también puso de manifiesto la vulnerabilidad de los migrantes que recurren a redes criminales para buscar mejores oportunidades en el extranjero. Muchos de los pasajeros bolivianos afirmaron haber pagado importantes sumas de dinero para obtener los visados falsos, creyendo que eran legítimos.

Las autoridades españolas han recordado que existen canales legales para solicitar visados y permisos de residencia, y han advertido sobre los riesgos de confiar en intermediarios no autorizados.


Conclusión: Un Caso Emblemático

Este caso subraya la complejidad de las redes internacionales dedicadas a la falsificación de documentos y el tráfico de personas, así como la necesidad de una respuesta global coordinada para combatirlas. Al mismo tiempo, refleja la importancia de equilibrar la seguridad fronteriza con consideraciones humanitarias, como se hizo al permitir la entrada a un adulto y tres menores por razones humanitarias.

Como señaló un portavoz de la Policía Nacional:

“Este caso demuestra nuestra capacidad para desmantelar organizaciones criminales transnacionales, pero también nos recuerda la necesidad de abordar las causas profundas que llevan a las personas a buscar caminos irregulares para migrar.”

El desenlace de esta operación sirve como un recordatorio de la importancia de fortalecer los sistemas migratorios globales para garantizar tanto la seguridad como la protección de los derechos humanos.

Publicidad