El panameño José Rodríguez Francis, a la izquierda, compite por el balón contra el estadounidense Christian Pulisic (10) durante el primer tiempo de un partido de fútbol de semifinales de la Liga de Naciones de la CONCACAF, el jueves 20 de marzo de 2025, en Inglewood, California (AP Foto/Etienne Laurent)

INGLEWOOD, California, EE.UU., 21 de marzo.— La selección estadounidense de fútbol sufrió una nueva decepción este jueves al caer 1-0 ante Panamá en las semifinales de la Liga de Naciones de la CONCACAF, un resultado que pone en duda el progreso del equipo bajo el mando del entrenador argentino Mauricio Pochettino. El gol de Cecilio Waterman en el cuarto minuto del tiempo de descuento selló la eliminación de los estadounidenses, quienes nuevamente mostraron carencias tácticas y falta de eficacia frente a equipos organizados defensivamente.


Un Rendimiento Preocupante

Desde el inicio del partido, Estados Unidos dominó la posesión, pero su desempeño fue inoperante contra el bloque defensivo de cinco hombres que Panamá implementó con éxito. Según Pochettino, el equipo careció de creatividad y recursos ofensivos para romper esta estructura conservadora.

“No rematamos de larga distancia”, declaró Pochettino. “Son recursos que necesitamos usar más. No fue un buen partido. Mejoramos en la segunda mitad, pero nunca tuvimos esa sensación de que pudiéramos marcar un gol”.

El técnico destacó que incluso con un resultado diferente, sus sensaciones habrían sido las mismas: decepcionado.

“Hoy, incluso si ganas el partido, en la acción que tuvimos en la segunda mitad… no es la forma en que queremos avanzar con el objetivo de jugar en la Copa del Mundo, con el objetivo de ser competitivos”.


La Ausencia de Eficacia Ofensiva

El ataque estadounidense, liderado por Josh Sargent y Christian Pulisic, no logró capitalizar las pocas oportunidades creadas. Sargent, quien fue sustituido en la segunda mitad, dejó pasar varias ocasiones claras, mientras que Pulisic, estrella del AC Milan, tuvo una actuación discreta y poco influyente.

El ingreso de Patrick Agyemang en lugar de Sargent tampoco cambió la dinámica del partido. Agyemang desperdició dos buenas ocasiones en los últimos minutos, demostrando que los problemas de finalización persisten en el equipo.

Además, la ausencia de delanteros clave como Ricardo Pepi y Folarin Balogun, quienes no fueron convocados debido a lesiones, dejó al equipo sin alternativas confiables en el ataque. Haji Wright, quien regresa tras una larga inactividad, aún no está en su mejor nivel.


Una Defensa Improvisada

El gol de Waterman también expuso debilidades en la defensa estadounidense. El portero Matt Turner, quien ha tenido pocos minutos en el Crystal Palace esta temporada, fue cuestionado por su posicionamiento en el tanto panameño. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente sobre él; la línea defensiva improvisada dejó espacios explotados por Panamá en los momentos decisivos.

Pochettino reconoció que la estrechez del campo del SoFi Stadium favoreció el planteamiento conservador de Panamá, pero subrayó que su equipo debe adaptarse a cualquier circunstancia.

“También es nuestra responsabilidad encontrar formas de superar estos obstáculos”, dijo.


Frágil Historial Reciente

Este revés se suma a una serie de fracasos recientes para la selección estadounidense en competiciones regionales. En los últimos años, el equipo ha quedado eliminado en:

  • Copa de Oro de la CONCACAF 2023
  • Copa América 2024
  • Liga de Naciones 2025

En todos estos torneos, Estados Unidos jugó como local, lo que aumenta la presión sobre Pochettino y su cuerpo técnico. Además, este es el tercer enfrentamiento oficial consecutivo contra Panamá en el que los estadounidenses no han podido imponerse.

“Las últimas tres veces que nos hemos enfrentado a Panamá en competiciones oficiales, no hemos podido vencerlos. Creo que eso es un signo de interrogante, pero es un signo de interrogante que necesitamos trabajar juntos para encontrar la solución”, afirmó Pochettino.


Tiempo Limitado para Corregir el Rumbo

Aunque todavía quedan 15 meses antes del Mundial 2026, el tiempo disponible para preparar al equipo es escaso. Pochettino tendrá acceso a su grupo completo de jugadores solo en cinco campamentos de entrenamiento antes del torneo, lo que complica aún más la tarea de construir una identidad colectiva sólida.

El técnico reconoce la magnitud del desafío, pero insiste en que el equipo puede mejorar.

“Todavía hay tiempo, pero prestar atención no es suficiente. Necesitamos ser más competitivos y encontrar soluciones rápidamente”, concluyó.


Conclusión: Un Camino Complicado Hacia 2026

La derrota ante Panamá deja muchas preguntas sobre el estado actual de la selección estadounidense. Con problemas recurrentes en ataque, defensa y adaptación táctica, el equipo parece lejos de estar listo para competir en las etapas decisivas de un Mundial, especialmente en casa.

Como señaló Pochettino, el trabajo debe intensificarse para corregir estas deficiencias. Sin embargo, con el tiempo encima y la presión creciente, queda por verse si el proyecto logrará cumplir con las expectativas generadas para el torneo más importante del fútbol mundial.

El próximo domingo, Panamá enfrentará a México en la final de la Liga de Naciones, mientras que Estados Unidos jugará por el tercer lugar. Será otra oportunidad para evaluar el progreso del equipo, aunque cada vez son más las señales de alarma rumbo a 2026.

Publicidad