WASHINGTON/KIEV, 19 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, para discutir los detalles de la reciente llamada entre Trump y el líder ruso, Vladímir Putin, centrada en un alto el fuego parcial en Ucrania. La comunicación, que duró aproximadamente una hora, marca un nuevo intento por avanzar hacia una solución diplomática al conflicto que ha devastado a Ucrania desde 2022.


Trump: “Vamos por Buen Camino”

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump describió la conversación como “excelente” y destacó que gran parte del diálogo se basó en la llamada del martes con Putin. Según Trump, el objetivo es “armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania”.

“Vamos por buen camino, y pediré al secretario de Estado, Marco Rubio, y al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, que describan con precisión los puntos tratados. Dicha declaración se publicará en breve”, escribió.

El mandatario estadounidense también reiteró su compromiso de trabajar rápidamente para lograr un alto el fuego total y, eventualmente, poner fin a la guerra.


Zelensky Insiste en Supervisión Estadounidense

Por su parte, Zelensky confirmó la conversación durante una rueda de prensa en Helsinki, Finlandia, donde se encuentra en una gira diplomática. El presidente ucraniano enfatizó que Estados Unidos debería ser la principal entidad encargada de supervisar el alto el fuego parcial acordado entre Trump y Putin, que incluye un cese de los ataques rusos contra las infraestructuras energéticas de Ucrania.

“Estados Unidos debería ser la principal entidad de supervisión”, declaró Zelensky, subrayando la importancia de garantizar que Moscú cumpla con sus compromisos.

Sin embargo, Zelensky acusó a Rusia de incumplir el acuerdo casi inmediatamente después de que Putin anunciara el cese de los bombardeos. Según el líder ucraniano, Rusia lanzó una oleada de ataques contra infraestructuras civiles, incluido un hospital en la ciudad de Sumy, lo que demuestra que Moscú “ha rechazado de hecho la propuesta de un alto el fuego total”.


Rusia Denuncia Ataques Ucranianos

Mientras tanto, el Kremlin afirmó haber repelido varios intentos de incursiones terrestres del ejército ucraniano en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania. También reportó un ataque con drones ucranianos que provocó un incendio en un depósito de petróleo en la región de Krasnodar.

Ambos bandos han continuado intercambiando acusaciones sobre violaciones del alto el fuego, lo que complica aún más las negociaciones para alcanzar una solución pacífica.


Negociaciones en Yedá: Una Nueva Oportunidad

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, anunció que Estados Unidos y Rusia iniciarán negociaciones el próximo domingo en Yedá, Arabia Saudita, con el objetivo de poner fin gradual al conflicto en Ucrania. Durante la llamada entre Trump y Putin, Moscú aceptó detener los ataques a la infraestructura energética ucraniana durante 30 días, aunque no se llegó a un acuerdo para un alto el fuego total.

El Kremlin calificó la conversación como “detallada y franca”, y señaló que Putin está dispuesto a trabajar con Washington para encontrar una solución integral, estable y sostenible al conflicto. Sin embargo, Rusia también impuso condiciones, como el cese del “rearme” de Ucrania y el fin de la ayuda militar occidental a Kiev, algo que Zelensky rechazó rotundamente.

“Estas condiciones tienen como objetivo ‘debilitar’ a Ucrania y demuestran que no están dispuestos a ‘poner fin’ a la guerra”, denunció Zelensky.


Apoyo Internacional a Ucrania

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Zelensky instó a los aliados occidentales a aumentar su apoyo a Ucrania. En respuesta, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteraron su compromiso de continuar proporcionando ayuda militar al país.

“No creo que debamos hacer concesiones en cuanto a la ayuda a Ucrania, sino más bien aumentarla”, declaró Zelensky durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo finlandés, Alexander Stubb.


Un Frágil Proceso de Paz

La situación sigue siendo extremadamente frágil. Aunque el diálogo entre Trump, Putin y Zelensky representa un paso importante hacia la resolución del conflicto, las tensiones en el terreno y las desconfianzas mutuas plantean serios obstáculos para alcanzar una paz duradera.

Los próximos días serán cruciales, especialmente con las negociaciones programadas en Arabia Saudita. Mientras tanto, las hostilidades continúan cobrando vidas y destruyendo infraestructuras clave, como quedó evidente tras el ataque ruso a un hospital en Sumy y los informes de incursiones ucranianas en territorio ruso.


Conclusión: Un Futuro Incierto

El proceso de paz en Ucrania enfrenta retos significativos, pero el diálogo entre las partes ofrece una esperanza renovada. Para que este esfuerzo tenga éxito, será fundamental garantizar mecanismos de supervisión efectivos, abordar las preocupaciones de seguridad de ambos bandos y mantener el apoyo internacional a Ucrania.

“El verdadero desafío será traducir estas conversaciones en acciones concretas que beneficien a las personas afectadas por la guerra”, concluyó un analista internacional.

El mundo observa con atención mientras líderes mundiales intentan forjar un camino hacia la paz en uno de los conflictos más devastadores de las últimas décadas.

Publicidad