LOS ÁNGELES, 19 de marzo.— La actriz israelí Gal Gadot recibió este martes una estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento que celebra su carrera en la industria del entretenimiento. Sin embargo, la ceremonia se vio ensombrecida por protestas relacionadas con el conflicto entre Israel y Palestina, lo que reflejó las tensiones políticas que a menudo rodean a figuras públicas vinculadas a temas globales.


Un Momento Emocionante para Gadot

Durante la ceremonia, Gadot expresó su gratitud por el honor recibido, destacando su humilde origen en Israel y cómo el trabajo duro y la pasión le han permitido alcanzar sus sueños.

«Solo soy una chica de una ciudad de Israel. Esta estrella me recordará que con trabajo duro, pasión y un poco de fe todo es posible», afirmó emocionada mientras destapaba la estrella número 2.804 del Paseo de la Fama.

La actriz estuvo acompañada por su familia, amigos y colegas célebres, incluyendo al actor Vin Diesel, quien compartió palabras emotivas sobre su relación con Gadot.

«La recompensa para mí fue que, después de que saliera la película, ella se hizo amiga de mi madre, porque mi madre dijo: lo mejor de la película fue tu aventura con Gal Gadot, y ese fue el comienzo de todo», declaró Diesel, refiriéndose a su colaboración en Fast and Furious X.

Gadot también estuvo respaldada por la directora Patty Jenkins, quien trabajó con ella en Wonder Woman (2017), una película que consolidó su estatus como una de las actrices más reconocidas de Hollywood.


Protestas Durante la Ceremonia

Mientras Gadot celebraba este hito profesional, el evento fue escenario de manifestaciones en los alrededores del Teatro El Capitán, donde se llevó a cabo la ceremonia.

Por un lado, un grupo de manifestantes en favor de Palestina protestó contra la ocupación israelí de Gaza, coreando consignas como:

«¡Arriba la liberación, abajo la ocupación!».

Estos manifestantes criticaron la presencia de Gadot, quien ha expresado públicamente su apoyo a Israel en el conflicto con Palestina. Por otro lado, un segundo grupo portaba banderas de Israel y mostraba su respaldo a la actriz, evidenciando la polarización que genera el tema en la comunidad internacional.


Contexto Político y Artístico

Las protestas no son nuevas para figuras públicas vinculadas a conflictos geopolíticos. En el caso de Gadot, su postura pública sobre el conflicto israelí-palestino ha sido motivo de debate en múltiples ocasiones. Aunque la ceremonia transcurrió sin incidentes mayores, las manifestaciones subrayaron cómo la política puede permeabilizar incluso eventos dedicados al entretenimiento.


Promoción de ‘Snow White’

La entrega de la estrella coincide con la promoción de Snow White (2025), la versión de acción real del clásico animado de Disney en la que Gadot interpreta a la reina-bruja Grimhilde. La cinta, que se estrena el próximo 21 de marzo, ha generado controversia debido a la decisión de Disney de no incluir actores de baja estatura para interpretar a los siete enanitos, algo que ha sido ampliamente criticado.

Además, el preestreno de la película ha mantenido un perfil bajo en comparación con otras adaptaciones de clásicos de Disney, con escasa promoción y eventos limitados para la prensa especializada.


Reconocimiento a una Carrera Exitosa

A pesar de las polémicas, la productora del Paseo de la Fama, Ana Martínez, destacó el impacto de Gadot en la industria del entretenimiento:

«Esta estrella es un testimonio del increíble talento, dedicación e impacto de Gadot en la industria del entretenimiento. Es un reconocimiento a su arduo trabajo y contribuciones que quedarán inmortalizadas para siempre en la icónica acera de Hollywood».

Entre sus créditos cinematográficos más destacados se encuentran películas como Wonder Woman, Justice League, Death on the Nile y Fast and Furious, además de su reciente papel en Heart of Stone de Netflix.


Conclusión: Un Reconocimiento Entre Luces y Sombras

La estrella en el Paseo de la Fama es un logro significativo para Gal Gadot, quien ha construido una carrera impresionante desde sus inicios en Israel hasta convertirse en una figura global. Sin embargo, el evento también puso de manifiesto las complejidades de ser una figura pública en un mundo profundamente dividido.

Mientras algunos celebraban su éxito, otros aprovecharon la ocasión para expresar sus posturas políticas, recordando que el arte y la política a menudo están entrelazados. Para Gadot, este momento representa tanto un triunfo personal como un recordatorio de los desafíos que enfrentan las figuras públicas en tiempos de incertidumbre global.

«Con esta estrella, quiero inspirar a otros a perseguir sus sueños, sin importar de dónde vengan», concluyó Gadot, dejando claro que su enfoque sigue siendo el optimismo y la superación.

Publicidad