NUEVA YORK, 19 de marzo.— El icónico legado del Buena Vista Social Club ha llegado a los escenarios de Broadway, llevando consigo la esencia vibrante de la música afrocubana y la historia personal de una de sus figuras más emblemáticas, Omara Portuondo. En el corazón de esta producción está Natalie Belcon, actriz trinitense que interpreta a Portuondo en su madurez, con el objetivo de “hacer justicia” a la carrera y vida de la llamada ‘Billie Holiday de Cuba’.
Una Historia de Amor, Música y Resistencia
El musical combina canciones inolvidables del repertorio cubano con momentos clave de la vida de Omara Portuondo, quien en la obra es interpretada por dos actrices: Belcon en la etapa adulta y Isa Antonetti en su juventud. La trama sigue a Portuondo mientras se encuentra con músicos legendarios como Compay Segundo, Eliades Ochoa e Ibrahim Ferrer, de quien se enamora justo antes de la Revolución Cubana.
Aunque el espectáculo pasa de puntillas por la política —sin mencionar explícitamente términos como “comunismo”—, profundiza en el reencuentro emocional y artístico de estos músicos en los años 90, cuando grabaron el álbum homónimo producido por Ry Cooder. Canciones como “Chan Chan” y “Candela” cobran vida en el escenario, evocando la nostalgia y el espíritu festivo que caracterizaron al proyecto original.
Un Homenaje Emotivo y Festivo
Para Natalie Belcon, encarnar a Omara Portuondo representa un desafío tanto emocional como artístico. Según relata en una entrevista con EFE, el espectáculo tiene una “fuerte carga emocional” que aborda el “trauma” vivido por Portuondo, pero también celebra su capacidad para conectar con el público a través de la música.
“Me encanta la música, crecí con dos músicos como padres y así conocí Buena Vista Social Club: los escuchaba tocar”, explica Belcon, quien compara el sonido cubano con el calypso caribeño, aunque reconoce las diferencias culturales y lingüísticas.
La actriz asegura que su mayor motivación es hacerle “justicia” a Omara:
“Un poco de justicia histórica, un poco de justicia musical… Me transporto por completo desde la primera nota que tocan los músicos”.
El Impacto Cultural del Musical
El éxito inicial del musical en el circuito Off-Broadway allanó el camino para su llegada a la meca del teatro estadounidense. Desde finales de 2023, la producción ha cautivado al público con su mezcla de música en vivo, coreografías vibrantes y diálogos en inglés, adaptados para audiencias internacionales.
En los pases previos al estreno oficial, los espectadores han demostrado su entusiasmo bailando y cantando al ritmo de las canciones clásicas, recreando el ambiente festivo y nostálgico de la Cuba de los años 50. Los escenarios evocan lugares icónicos como el Tropicana y el propio Buena Vista Social Club, sumergiendo al público en una experiencia sensorial única.
Un Hit Musical y Cultural
El álbum “Buena Vista Social Club” (1997), producido por Ry Cooder, no solo revitalizó la carrera de sus protagonistas, sino que también se convirtió en un fenómeno global dentro del género de la world music. Su impacto fue amplificado por el documental dirigido por Wim Wenders, que llevó la historia de estos músicos a una audiencia aún mayor.
Ahora, el musical busca continuar esa tradición al traer la música y la historia a un formato teatral accesible para nuevas generaciones. Aunque los diálogos están en inglés, las canciones se interpretan en su idioma original, español, respetando la autenticidad del repertorio.
Un Logro Histórico para Broadway
Con su llegada a Broadway, “Buena Vista Social Club” se convierte en el primer musical afrocubano en alcanzar esta plataforma, marcando un hito en la representación de la cultura latina en el teatro estadounidense. Para muchos, este logro no solo celebra la música cubana, sino que también refuerza la importancia de contar historias diversas en los grandes escenarios.
Belcon reconoce la responsabilidad que implica interpretar a una figura tan querida como Omara Portuondo. Para prepararse, la actriz estudió documentales sobre la cantante, escuchó su discografía completa y aprendió de algunos de los músicos que trabajaron con ella en persona.
“Estoy ocupada intentando asegurar que le hago justicia (a Omara): un poco de justicia histórica, un poco de justicia musical”, reflexiona Belcon, quien describe su trabajo como un rompecabezas emocional y artístico que la obsesiona cada día.
Conclusión: Un Tributo Inolvidable
El musical “Buena Vista Social Club” no solo revive el legado de uno de los proyectos musicales más influyentes de la historia, sino que también rinde homenaje a la fuerza y resiliencia de artistas como Omara Portuondo. A través de su energía contagiosa y su profundo mensaje emocional, la obra invita al público a celebrar la música, la cultura y la memoria colectiva de Cuba.
Belcon y el elenco han logrado capturar la esencia de esta historia, dejando claro que, como dijo Portuondo alguna vez, el objetivo final es que la gente “quiera quedarse a bailar”. Y, a juzgar por la respuesta del público, lo están consiguiendo.
En un mundo donde la música y el arte trascienden fronteras, este musical es un recordatorio poderoso de cómo la cultura puede unir a las personas y mantener viva la memoria de quienes han dejado una huella imborrable en la historia.