WASHINGTON, 17 de marzo.— El presidente Donald Trump ha declarado nulos los indultos otorgados por su predecesor, Joe Biden, a legisladores del Comité Selecto de la Cámara de Representantes que investigaron los disturbios del 6 de enero de 2021, argumentando que fueron firmados con un autopen, un dispositivo que reproduce electrónicamente la firma de una persona. Según Trump, Biden no solo no firmó personalmente esos documentos, sino que tampoco estaba al tanto de su existencia.

En una publicación en Truth Social, Trump afirmó:

“Los ‘Indultos’ que el dormilón Joe Biden dio al Comité No Selecto de Matones Políticos, y muchos otros, se declaran nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos por autopen.”

Además, acusó a quienes participaron en la gestión de esos indultos de posibles delitos, asegurando que los documentos “no fueron explicados ni aprobados” por Biden.


El Uso del Autopen en la Política

El autopen es una herramienta empleada por presidentes y altos funcionarios para firmar documentos oficiales de manera automática, utilizando una réplica exacta de su firma. Este sistema permite gestionar grandes volúmenes de documentos sin necesidad de intervención manual.

  • Historia: Fue utilizado por primera vez por Barack Obama en 2011 para promulgar una extensión de la Patriot Act mientras estaba en el extranjero.
  • Uso reciente: Durante su presidencia, Biden también recurrió al autopen para firmar algunos documentos, según informes de medios como NBC News.

Sin embargo, las afirmaciones de Trump carecen de evidencia contundente. Una investigación de Newsweek reveló fotografías que muestran a Biden firmando personalmente varios de los documentos cuestionados, contradiciendo las acusaciones del presidente.


La Amenaza de Trump contra el Comité Selecto

Trump no solo impugnó los indultos, sino que también amenazó con investigar a los miembros del Comité Selecto que lideraron la investigación sobre el asalto al Capitolio en 2021. En su mensaje, acusó a estos legisladores de haber “destruido y eliminado todas las pruebas obtenidas durante su caza de brujas” contra él y otras personas inocentes.

“Aquellos en el Comité de Selección Individual […] deben entender completamente que están sujetos a una investigación al más alto nivel,” declaró Trump.

Estas declaraciones reflejan su postura crítica hacia las investigaciones que lo vincularon con los disturbios del 6 de enero, calificándolas repetidamente de persecución política.


La Posición Legal sobre los Indultos

Según la Constitución de EE.UU., el Artículo II, Sección 2, otorga al presidente el poder exclusivo de conceder indultos sin mencionar la posibilidad de revocarlos. En términos generales:

  • Un indulto otorgado por un presidente es definitivo e irreversible una vez aceptado por el beneficiario.
  • Aunque Trump afirma que los indultos son nulos, expertos legales señalan que esta decisión correspondería a los tribunales, no al presidente.

Durante su propio mandato, Trump anuló condenas, sobreseyó casos y dejó sin efecto penas de personas involucradas en los disturbios del 6 de enero, incluidos aquellos condenados por sedición y ataques a agentes del Congreso.


Los Indultos de Biden

Antes de dejar el cargo, Biden utilizó ampliamente su poder de indulto:

  • Conmutó las penas de unas 1500 personas liberadas bajo arresto domiciliario durante la pandemia.
  • Otorgó indultos a 39 personas condenadas por delitos no violentos.
  • Extendió perdones preventivos a miembros de su familia, así como a funcionarios relacionados con la investigación del 6 de enero.

Estos gestos han sido objeto de críticas, especialmente después del controvertido indulto a su hijo, Hunter Biden, quien enfrentaba cargos fiscales y de corrupción.


Reacciones y Controversias

La declaración de Trump generó debate político y legal. Mientras sus aliados respaldaron sus acusaciones, expertos cuestionaron la validez de sus afirmaciones:

  • The Heritage Foundation, un grupo conservador detrás del Proyecto 2025, respaldó la teoría de que los indultos fueron firmados automáticamente.
  • Sin embargo, evidencias fotográficas muestran a Biden firmando personalmente algunos documentos, desacreditando parcialmente las acusaciones.

Además, tanto la cuenta oficial de Trump en X (antes Twitter) como la de la Casa Blanca compartieron una imagen irónica: entre retratos de presidentes estadounidenses aparece un cuadro de un dispositivo mecánico firmando un documento, subrayando la controversia sobre el uso del autopen.


Conclusión: Un Debate Político y Legal

Las declaraciones de Trump sobre los indultos de Biden reflejan su estrategia de confrontación política, buscando cuestionar la legitimidad de acciones tomadas por su predecesor. Sin embargo, desde el punto de vista legal, revocar indultos otorgados por otro presidente sería inédito y enfrentaría serios obstáculos constitucionales.

Mientras tanto, el uso del autopen sigue siendo una práctica común en la política estadounidense, aunque genera debates sobre transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones presidenciales. Lo cierto es que este episodio añade un nuevo capítulo a las tensiones entre republicanos y demócratas en un contexto electoral cada vez más polarizado.

“La política siempre ha sido un juego de poder, pero nunca antes había estado tan ligada a la tecnología y la interpretación legal,” comentó un analista político.

El futuro mostrará si estas acusaciones tienen algún impacto real o quedan relegadas al ámbito de la retórica partidista.

Publicidad