DUBAI, Emiratos Árabes Unidos, 17 de marzo.— El gobierno de Donald Trump ha lanzado una nueva campaña de ataques aéreos contra los rebeldes hútis en Yemen, matando al menos 53 personas, incluidos niños, en bombardeos del fin de semana. Esta escalada se produce en el marco de una estrategia más agresiva contra los hutíes y su principal aliado, Irán, según declaraciones del presidente Trump y funcionarios estadounidenses.


¿Por Qué Estados Unidos Atacó a los Hútis?

Los hutíes han incrementado sus ataques con misiles y drones contra buques mercantes desde noviembre de 2023, hundiendo dos embarcaciones y matando a cuatro marineros. Trump los acusa de “piratería, violencia y terrorismo” y señala que sus ataques han interrumpido el tráfico marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén, vías clave para el transporte de energía y mercancías entre Asia y Europa.

“Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo”, declaró Trump en su red social Truth Social.

El presidente justifica la campaña como necesaria para proteger las rutas comerciales globales, especialmente después de que los hutíes vincularan sus ataques a la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.


Diferencias con el Mandato de Biden

Durante la administración de Joe Biden, EEUU y el Reino Unido iniciaron ataques selectivos contra los hutíes, con un enfoque en minimizar bajas civiles y evitar una mayor escalada en el conflicto de Yemen. Según analistas, el gobierno de Biden priorizó evitar reavivar la guerra estancada que ya ha dejado miles de muertos y una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Sin embargo, bajo Trump, la estrategia se ha vuelto más dura:

  • Mayor escala y objetivos: La nueva campaña incluye ataques a figuras de alto rango y bases militares de los hutíes.
  • Mensaje claro: El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que EEUU continuará hasta destruir la capacidad de los hutíes para atacar barcos.

Impacto Regional y Respuesta de los Hútis

Los analistas advierten que los ataques podrían desencadenar una escalada significativa en Oriente Medio:

  • Amenazas a infraestructura petrolera: Los hutíes podrían retaliar atacando instalaciones de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, como lo hicieron en el pasado.
  • Incremento de ataques marítimos: Jakob P. Larsen, de la asociación de armadores BIMCO, señaló que los transportistas evitarán la región, agravando la crisis económica.
  • Respuesta iraní en el aire: Irán, principal benefactor de los hutíes, mantiene silencio oficial pero enfrenta presión por su conexión con el grupo. El asesor de seguridad de Trump, Mike Waltz, advirtió que incluso a miembros de la Guardia Revolucionaria iraní que entrenan a los hutíes se les podría considerar objetivos.

El Papel de Irán: ¿Hasta Dónde Llegará Trump?

Aunque Irán niega suministrar armas a los hutíes, la evidencia —como incautaciones de misiles y drones iraníes— contradice esta afirmación. Los hutíes forman parte del “Eje de Resistencia” de Irán, que incluye a Hezbollah (Líbano) y Hamás (Gaza).

“Los ataques a los hutíes son una señal no tan sutil para Irán”, explicó el Soufan Center, destacando que Trump presiona a Teherán para que regrese a las negociaciones sobre su programa nuclear.

El general de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, minimizó la influencia iraní, asegurando que los yemeníes tienen “una política nacional independiente”. Sin embargo, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, viajó recientemente a Omán para explorar canales de diálogo, un gesto que podría reflejar nerviosismo ante la escalada.


Consecuencias Humanitarias y Políticas

  • Bajas civiles: Los ataques del fin de semana causaron decenas de muertos, incluyendo niños, reavivando críticas por su impacto en la población civil.
  • Oposición de la familia de las víctimas: La comunidad internacional y grupos humanitarios condenaron la campaña, recordando que Yemen ya sufre la peor crisis humanitaria del mundo.
  • Riesgo de conflicto regional: La amenaza de ataques a infraestructura petrolera saudí o emiratí podría elevar los precios del petróleo y agravar la tensión en el Golfo.

¿Qué Puede Pasar a Continuación?

  1. Escalada militar: Los hutíes podrían responder con más ataques contra buques comerciales o objetivos en Arabia Saudí y Emiratos, como lo hicieron en 2019 con ataques a refinerías saudíes.
  2. Impacto en el programa nuclear iraní: La presión sobre Irán podría forzar a Teherán a reconsiderar su postura en las negociaciones nucleares, aunque también podría radicalizar su apoyo a los hutíes.
  3. Efecto en el comercio marítimo: El golfo de Adén y el mar Rojo podrían convertirse en zonas de alto riesgo, afectando el 10% del tráfico global de petróleo.

Conclusión: Un Frente Más en la Estrategia de Trump

La nueva campaña contra los hutíes refleja la visión de Trump de enfrentar directamente a Irán y sus aliados en Oriente Medio. Sin embargo, analistas advierten que esto podría prolongar la guerra en Yemen, agravar la crisis humanitaria y desencadenar una espiral de violencia que afecte a toda la región.

“Estados Unidos busca enviar un mensaje claro: cualquier amenaza a las rutas marítimas globales o apoyo a grupos como Hamás o Hezbollah tendrá consecuencias directas”, dijo Jakob P. Larsen de BIMCO.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación cómo esta decisión afectará a un país ya desgarrado por más de ocho años de conflicto.

Publicidad