MOSCÚ, 13 de marzo.— El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este jueves que apoya en principio una propuesta de Estados Unidos para implementar un alto el fuego de 30 días en la guerra de Ucrania. Sin embargo, enfatizó que los términos deben ser discutidos a fondo y señaló que cualquier tregua debe allanar el camino hacia una paz duradera, eliminando las causas raíz del conflicto.
“La idea en sí es correcta, y ciertamente la apoyamos”, afirmó Putin durante una conferencia de prensa en Moscú. “Pero hay cuestiones que necesitamos discutir, y creo que debemos hablar de esto con nuestros colegas y socios estadounidenses y, quizás, tener una llamada con el presidente Trump y discutirlo con él”.
Este anuncio llega apenas horas después de que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, arribara a Moscú para dialogar sobre la tregua, que ya ha sido aceptada por Ucrania tras negociaciones en Arabia Saudí. Según un asesor del Kremlin, Putin planeaba reunirse más tarde con Witkoff para abordar los detalles de la propuesta.
Trump Recibe “Buenas Señales” desde Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció un optimismo cauteloso ante las declaraciones de Putin, calificándolas como “prometedoras pero incompletas”. Durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump subrayó la importancia de poner fin a la guerra, que ya lleva tres años.
“Putin emitió una declaración muy prometedora, pero no estaba completa”, dijo Trump. “Ahora vamos a ver si Rusia está ahí. Y si no lo están, será un momento muy decepcionante para el mundo”.
Trump también reiteró su disposición a hablar directamente con Putin para avanzar en las negociaciones. Este diálogo sería clave para determinar si ambas partes pueden comprometerse con una tregua que conduzca a una solución pacífica.
Las Condiciones de Putin: Garantías y Mecanismos de Control
Aunque Putin respaldó la propuesta de alto el fuego, planteó varias condiciones que reflejan las preocupaciones de Moscú:
- Mecanismos de Verificación:
Putin destacó la necesidad de desarrollar un sistema confiable para monitorear posibles violaciones de la tregua. Sin embargo, Rusia ha rechazado la participación de observadores de la OTAN en este proceso. - Garantías contra Rearme:
El líder ruso advirtió que cualquier pausa en los combates no debe ser utilizada por Ucrania para rearmarse o continuar con movilizaciones militares. Esto refleja la desconfianza de Moscú hacia Kiev y sus aliados occidentales.
“Estamos de acuerdo con las propuestas para detener los combates, pero partimos de la suposición de que el alto al fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas raíz de la crisis”, explicó Putin.
Además, señaló que la situación en el campo de batalla, particularmente en la región fronteriza de Kursk, ha influido en la decisión de Ucrania de aceptar la tregua. Según Putin, las fuerzas ucranianas podrían estar buscando una salida estratégica debido a sus pérdidas recientes.
Avances Militares Rusos en Kursk
En paralelo a las negociaciones diplomáticas, Rusia anunció avances significativos en la región de Kursk, donde asegura haber expulsado a las tropas ucranianas de la ciudad de Sudzha, un centro operativo clave cerca de la frontera. Esta afirmación coincide con una visita de alto perfil de Putin a las líneas del frente, donde instó a sus comandantes a “liberar completamente la región de Kursk del enemigo en un futuro cercano”.
“Es necesario pensar en crear una zona de seguridad a lo largo de la frontera estatal”, declaró Putin, sugiriendo que Moscú podría intentar expandir sus ganancias territoriales hacia partes de la región vecina de Sumy en Ucrania.
Sin embargo, estas aspiraciones podrían complicar cualquier acuerdo de paz, ya que Ucrania y sus aliados occidentales consideran inaceptable cualquier anexión adicional de territorio ucraniano.
La Postura de Zelenskyy: Críticas a Rusia
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, criticó a Rusia por su lenta respuesta a la propuesta de alto el fuego, acusando a Moscú de intentar utilizar la tregua para reagruparse y rearmarse. En un mensaje publicado en Telegram, Zelenskyy afirmó que Ucrania está “decidida a avanzar rápidamente hacia la paz” y espera que la presión de Estados Unidos obligue a Rusia a detener los combates.
“No podemos permitir que Rusia utilice esta pausa para prepararse para una nueva ofensiva”, advirtió Zelenskyy.
El principal comandante militar de Ucrania, el general Oleksandr Syrskyi, confirmó que los ataques rusos han intensificado la destrucción en Sudzha, dejando el asentamiento casi completamente arrasado. No obstante, no especificó si las fuerzas ucranianas aún controlaban la ciudad.
El Papel de China, India y Otros Países
Putin también agradeció a líderes de países como China, India, Brasil y Sudáfrica por su apoyo en la búsqueda de una solución diplomática. Estos países han jugado un papel clave en las conversaciones preliminares y podrían participar en futuros esfuerzos para garantizar el cumplimiento de un acuerdo de alto el fuego.
Un Camino Incierto hacia la Paz
El aparente interés de Putin en explorar la propuesta de alto el fuego marca un posible paso hacia la resolución del conflicto, aunque las condiciones planteadas por Moscú complican el panorama. Mientras tanto, las tensiones en el campo de batalla y las diferencias entre las partes mantienen abierta la posibilidad de que las hostilidades continúen.
Trump enfrenta la tarea de equilibrar la presión diplomática con la realidad del terreno, mientras que Zelenskyy insiste en que cualquier acuerdo debe proteger la integridad territorial de Ucrania. La próxima semana será crucial para determinar si las conversaciones avanzan o si las ambiciones territoriales de Rusia frustran los esfuerzos por alcanzar la paz.
“Todos pierden con esta guerra. Es hora de buscar soluciones reales que beneficien a ambos lados”, concluyó un analista político consultado tras las declaraciones de Putin y Trump.
El mundo aguarda con cautela el resultado de estas negociaciones, consciente de que el fracaso podría prolongar aún más uno de los conflictos más devastadores de las últimas décadas.