NUUK, 11 de marzo.— Los habitantes de Groenlandia acudieron este martes a las urnas en unas elecciones consideradas decisivas para redefinir su relación con Dinamarca, así como para abordar el creciente interés internacional, especialmente de Estados Unidos, en esta estratégica isla ártica. Con un clima inusualmente benigno para marzo y una participación masiva desde las primeras horas, los groenlandeses mostraron un entusiasmo poco común en estos comicios, que han captado la atención global.
Un Día Festivo y Decisivo
En la capital, Nuuk, y otras localidades importantes como Sisimiut, los datos provisionales indican un aumento significativo en la participación electoral en comparación con elecciones anteriores. El sol brilló durante todo el día, alcanzando temperaturas de hasta 4 grados Celsius, lo que contribuyó a crear un ambiente festivo en una jornada histórica para los cerca de 57.000 habitantes de esta vasta isla de 2,2 millones de kilómetros cuadrados.
“Ha sido una campaña en la que han pesado las tensiones geopolíticas y la presión que hay sobre Groenlandia. Son unas elecciones decisivas”, declaró el presidente groenlandés, Múte B. Egede, del partido socialista Inuit Ataqatigiit (IA), al canal público danés DR.
Egede, junto con otros líderes políticos, fue uno de los primeros en votar en el único colegio electoral de Nuuk, donde permaneció durante horas charlando con los electores, siguiendo una tradición local. Para él, este día también tenía un significado especial, ya que coincidió con su 38º cumpleaños.
El Contexto Geopolítico: Trump y el Interés Internacional
La relevancia de estas elecciones trasciende las fronteras de Groenlandia debido al interés estratégico de Estados Unidos en la región. En particular, la propuesta del expresidente Donald Trump de adquirir la isla ha generado debates tanto dentro como fuera del país. Según encuestas recientes, el 85 % de los groenlandeses se opone a formar parte de EE.UU., aunque muchos apoyan la idea de avanzar hacia la independencia, siempre que se resuelvan primero problemas fundamentales como la educación, la sanidad y la economía.
“Sentimos que hay una carga mayor sobre nosotros y que tenemos que luchar más para proteger nuestro país”, comentó Naya Lyberth, consultora en temas de educación, quien criticó el excesivo espacio mediático que ha ocupado el interés de Trump por Groenlandia.
Para muchos votantes, la prioridad es mejorar el bienestar antes de avanzar hacia la independencia plena. Rina, una estudiante preocupada por la situación de niños y pensionistas, expresó:
“La independencia no tiene que ocurrir ahora de forma rápida. Tiene que pasar un tiempo para que solucionemos primero los problemas que tenemos.”
Las Propuestas de los Principales Partidos
Los principales partidos en contienda reflejan diferentes visiones sobre el futuro de Groenlandia:
- Inuit Ataqatigiit (IA):
Liderado por Múte B. Egede, el IA aboga por un proceso gradual hacia la independencia, priorizando la mejora de servicios básicos como la educación y la sanidad antes de romper completamente los lazos con Dinamarca. Según el único sondeo disponible, el IA lidera las preferencias electorales, aunque podría perder algunos puntos respecto a la legislatura anterior. - Siumut:
Tradicional fuerza dominante en Groenlandia, el Siumut comparte con el IA la visión de sentar bases sólidas para una independencia a medio o largo plazo. Su líder, Kim Kielsen, ha enfatizado la necesidad de fortalecer la economía local antes de tomar decisiones drásticas. - Demokraatit:
Este partido liberal, que defiende una postura independentista moderada, ha ganado terreno en los últimos años. Con un 18,8 % de intención de voto según el sondeo, podría convertirse en el tercer partido más votado. - Naleraq:
El centrista Naleraq es el partido más firme en su apoyo a romper los lazos con Dinamarca. Aunque no establece una fecha fija para la independencia, propone firmar un tratado de libre asociación con Estados Unidos a cambio de apoyo económico y seguridad.
Expectativas y Resultados
La incertidumbre sobre el resultado final no solo se debe al llamado “efecto Trump”, sino también a la alta cantidad de indecisos registrados en el sondeo previo. Según este, el IA lideraría las preferencias, seguido por el Siumut, aunque ambos perderían varios puntos respecto a 2021. El Demokraatit y el Naleraq podrían consolidarse como fuerzas clave en la nueva legislatura.
Los cerca de 41.000 groenlandeses llamados a votar tuvieron hasta las 20:00 horas locales (22:00 GMT) para emitir su voto. Sin embargo, el recuento final podría no conocerse hasta bien entrada la madrugada, como ocurrió en las elecciones de 2021.
Conclusión: Un Futuro Incierto pero Prometedor
Estas elecciones representan un punto de inflexión para Groenlandia, un territorio que busca equilibrar sus aspiraciones independentistas con la necesidad de resolver desafíos internos y externos. Mientras algunos partidos abogan por un proceso gradual hacia la independencia, otros buscan aprovechar el interés internacional para asegurar beneficios económicos y estratégicos.
“Esperamos cambios, pero no necesariamente una independencia inmediata. Lo que queremos es que el nuevo gobierno se centre en nuestras necesidades diarias”, declaró Lars Lyberth, trabajador aeroportuario y residente de Nuuk.
Con el mundo observando atentamente, el resultado de estas elecciones no solo determinará el futuro político de Groenlandia, sino también su papel en el tablero geopolítico ártico, marcado por tensiones entre potencias como EE.UU., China y Rusia.
El mensaje de los groenlandeses parece claro: quieren decidir su propio destino, pero sin sacrificar su bienestar y estabilidad en el proceso.