Sánchez se verá con Feijóo y líderes de otros grupos, menos Vox, para hablar de Ucrania

0

BRUSELAS, 6 de marzo.— El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este jueves su intención de reunirse la próxima semana con los líderes de los grupos parlamentarios representados en el Congreso, excepto Vox, para analizar la seguridad en Europa, la guerra en Ucrania y las posibles vías hacia un acuerdo de paz. Este anuncio se produjo a su llegada a la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas, donde se discuten los desafíos de seguridad que enfrenta la Unión Europea (UE) y los pasos hacia una solución al conflicto ucraniano.


Un Diálogo Nacional sobre Desafíos Internacionales

Sánchez confirmó que convocará al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y a los representantes de otros grupos parlamentarios para intercambiar opiniones y reflexiones sobre los retos que plantean la guerra en Ucrania y la seguridad europea. Estas reuniones tendrán lugar presencialmente el próximo jueves, marcando el primer encuentro entre Sánchez y Feijóo desde diciembre de 2023.

«Vox no va a estar en la ecuación, porque ya tenemos muy clara cuál es su visión», declaró Sánchez, justificando la exclusión del partido de extrema derecha.

El anuncio llega en un momento en que el líder del Partido Popular (PP) ha criticado públicamente la falta de comunicación del presidente del Gobierno sobre asuntos de gran trascendencia internacional. Según Feijóo, España necesita una postura unificada frente a los desafíos globales, especialmente en temas como la guerra en Ucrania.


Apoyo Total a Ucrania: Un Mensaje Claro

Durante sus declaraciones en Bruselas, Sánchez reiteró el compromiso total de Europa con Ucrania mientras continúa la guerra. Aunque reconoció que las conversaciones sobre un alto el fuego o un acuerdo de paz están en etapas preliminares, subrayó que cualquier negociación debe incluir tanto a Ucrania como a Europa.

«Cuando ahora mismo se está produciendo la guerra, cuando no sabemos exactamente cuál va a ser la participación de Estados Unidos y, sobre todo, en qué contexto se va a producir ese alto el fuego y esa potencial paz justa y duradera, me parece absolutamente prematuro el que podamos especular sobre estas cuestiones», afirmó.

Sánchez también destacó la importancia de evitar divisiones dentro de Europa. En su opinión, hay actores internos y externos interesados en debilitar la unidad del continente, por lo que defendió la necesidad de fortalecer la UE como un bloque cohesionado y resiliente.


Europa: Un Bloque Global con Responsabilidades Compartidas

El presidente del Gobierno español destacó el papel de Europa como el mayor bloque comercial del mundo, el principal donante de ayuda al desarrollo y poseedor de industrias punteras, ejércitos capaces y un modelo de convivencia único. Sin embargo, admitió que la erosión del orden internacional, impulsada por conflictos como los de Ucrania y Gaza, exige que Europa asuma mayores responsabilidades en materia de seguridad y defensa.

«Este también lo vamos a superar, estoy convencido de ello, con una mayor fortaleza de la Unión Europea en aspectos donde probablemente antes hemos delegado esas responsabilidades, como es la seguridad y la defensa común del conjunto de la Unión Europea no sólo en el este de Europa, sino también en el sur», explicó.

Sánchez recordó cómo Europa ha demostrado su capacidad para superar desafíos significativos en el pasado, como la pandemia de COVID-19 y la crisis energética. Ahora, considera que es el momento de avanzar en la consolidación de una política común de defensa y seguridad que garantice la estabilidad del continente.


La Exclusión de Vox: Una Decisión Polémica

La decisión de excluir a Vox de estas reuniones ha generado debate político. Según Sánchez, la postura del partido liderado por Santiago Abascal ya es conocida y no contribuye constructivamente al diálogo nacional. Esta medida refleja la estrategia del Gobierno de centrarse en aquellos partidos dispuestos a colaborar en la búsqueda de consensos sobre temas clave para el futuro de España y Europa.

Sin embargo, esta exclusión podría ser utilizada por Vox para criticar al Ejecutivo, acusándolo de cerrar espacios de diálogo y polarizar aún más el panorama político.


Un Momento Crítico para Europa y España

Las palabras de Pedro Sánchez subrayan la urgencia de abordar los desafíos globales con unidad y determinación. La guerra en Ucrania no solo pone a prueba la solidaridad europea, sino también la capacidad de España para articular una posición coherente y compartida entre sus fuerzas políticas.

Las reuniones programadas la próxima semana representan una oportunidad para que el Gobierno español construya un frente común con los principales partidos parlamentarios, dejando de lado las diferencias ideológicas en favor del interés nacional. Al mismo tiempo, Sánchez busca reforzar el papel de España como un actor relevante dentro de la UE, promoviendo un mensaje de unidad y fortaleza en un momento de incertidumbre global.

«Tenemos que trasladar un mensaje de unidad, de fortaleza, de que vamos a ir hacia adelante en el fortalecimiento de una Europa mucho más unida», concluyó Sánchez.

El éxito de esta iniciativa dependerá de la disposición de todos los actores involucrados para priorizar el bienestar de los ciudadanos y el futuro del continente sobre intereses partidistas.

Publicidad