ZÚRICH, 5 de marzo.— La candidatura conjunta de Estados Unidos y México para organizar la Copa Mundial Femenina de 2031 tiene ahora un camino más claro después de que la FIFA excluyera a Europa del proceso este miércoles. La única posible competencia provendría de una candidatura africana, ya que ningún país del continente ha organizado antes un torneo de esta categoría.


La FIFA Define Reglas Claras para los Procesos de 2031 y 2035

El ente rector del fútbol mundial anunció que:

  • Para la edición de 2031, sólo países de las confederaciones de CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) o África (CAF) pueden presentar sus candidaturas.
  • Para 2035, la puja estará reservada exclusivamente para países de Europa (UEFA) o África (CAF).

Esta decisión estratégica busca garantizar una rotación geográfica equitativa en la organización de los torneos, evitando que una misma región organice eventos seguidos.


EE.UU. y México: Favoritos para 2031

La candidatura conjunta de Estados Unidos y México ha sido considerada como favorita desde que ambas federaciones retiraron su propuesta para el Mundial de 2027, que finalmente fue adjudicado a Brasil. Con la exclusión de Europa, la única competencia potencial sería una candidatura africana, aunque hasta ahora no se ha confirmado ninguna postulación formal por parte del continente.

Históricamente, la región de CONCACAF ha organizado importantes torneos femeninos:

  • Canadá albergó el Mundial Femenino en 2015.
  • Estados Unidos fue anfitrión en 1999 y 2003.

Por otro lado, ningún país africano ha tenido la oportunidad de organizar un Mundial femenino, lo que podría aumentar las posibilidades de que una nación del continente presente una candidatura competitiva.


Candidatura Británica para 2035 Recibe Apoyo Político

En paralelo, el primer ministro británico Keir Starmer respaldó públicamente una candidatura conjunta de las cuatro federaciones británicas —Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales— para el Mundial Femenino de 2035.

“El fútbol es y siempre será el núcleo de la identidad de nuestro país”, declaró Starmer. “La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2035 en casa sería otro momento monumental en nuestra historia deportiva, impulsando el crecimiento y dejando un legado duradero.”

Las federaciones británicas ya tienen experiencia en la organización de grandes torneos:

  • Inglaterra fue anfitriona de la Eurocopa Femenina 2022.
  • Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales organizarán la Eurocopa Masculina 2028.

La declaración de interés oficial de esta candidatura será enviada a la FIFA en el primer trimestre de este año.


Rotación Geográfica y Legados Deportivos

La decisión de la FIFA de limitar las candidaturas por región responde a su política de rotación geográfica, que busca distribuir equitativamente los beneficios económicos y sociales de organizar un Mundial entre diferentes partes del mundo.

Además, la organización de estos torneos femeninos representa una oportunidad clave para promover el desarrollo del fútbol femenino en regiones donde aún enfrenta desafíos significativos. Por ejemplo:

  • En África, la ausencia de un Mundial femenino ha limitado la visibilidad y el crecimiento del deporte en el continente.
  • En Europa, la candidatura británica busca consolidar el éxito de la Eurocopa Femenina 2022 y ampliar el impacto positivo del fútbol femenino en la región.

Selección de Anfitriones en 2024

La FIFA planea seleccionar a los anfitriones de ambos torneos (2031 y 2035) durante su Congreso Anual en 2024, probablemente en la víspera de la Copa Mundial Masculina de 2026, coorganizada por Estados Unidos, Canadá y México.

Este cronograma permitirá a las federaciones interesadas preparar propuestas sólidas y detalladas, asegurando que los torneos futuros cuenten con infraestructuras adecuadas y un impacto positivo en sus comunidades.


Conclusión: Un Futuro Brillante para el Fútbol Femenino

La carrera por organizar los próximos Mundiales Femeninos refleja el creciente interés global en el fútbol femenino y su capacidad para inspirar cambios sociales y culturales. Tanto la candidatura de Estados Unidos y México para 2031 como la posible postulación británica para 2035 representan oportunidades únicas para dejar un legado duradero en el deporte.

Mientras tanto, la exclusión de Europa para 2031 abre una ventana para que África presente una candidatura histórica, marcando un hito en la expansión global del fútbol femenino. Sin duda, los próximos meses serán cruciales para definir los destinos de estos torneos y el futuro del fútbol femenino en todo el mundo.

Publicidad