BUENOS AIRES, 3 de marzo.— El presidente de Argentina, Javier Milei, desestimó este domingo las revelaciones publicadas por The New York Times (NYT) sobre supuestos pagos solicitados por intermediarios para acceder a reuniones con él durante el Argentina Tech Forum, un foro tecnológico celebrado en octubre de 2024. Durante una entrevista en el canal LN+, Milei calificó las acusaciones como un “chimento (chisme) de peluquería de despechadas”, utilizando un tono despectivo para minimizar la investigación.
Las Revelaciones del NYT
El artículo del NYT, publicado el pasado viernes, detalla que el empresario argentino Mauricio Novelli habría solicitado pagos que oscilaban entre US$50.000 y US$500.000 a empresarios vinculados al sector cripto a cambio de incluirlos como oradores en el evento y organizar breves encuentros con el mandatario. Según el diario, Novelli ofreció incluso reuniones privadas con Milei bajo el concepto de “servicios de consultoría”.
- Cuatro fuentes confirmaron al NYT haber pagado sumas significativas por reunirse con Milei.
- Otras dos fuentes indicaron que se les pidieron cantidades aún mayores para extender el tiempo de interacción con el presidente.
- Entre los involucrados figura Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, quien aseguró tener control sobre actividades públicas de Milei, insinuando que dicha influencia tendría un costo millonario.
En un mensaje de audio obtenido por el diario, Davis afirmó:
“Todo, desde los tuits de Milei hasta todas las cosas de Milei que se presentan públicamente, como aparecer en eventos, etcétera, tengo control sobre muchas de esas cosas… Pero, hay un costo.”
Novelli y Davis, quienes se conocieron en un evento cripto en Denver (Estados Unidos), visitaron meses antes la oficina presidencial argentina y fueron recibidos por Karina Milei, hermana del presidente y jefa de Gabinete. Sin embargo, no hay pruebas de que Javier Milei tuviera conocimiento directo de estas transacciones.
La Respuesta de Milei
Durante su entrevista televisiva, Milei rechazó cualquier implicación en el escándalo y minimizó las acusaciones:
“Un problema de terceros con terceros no es un problema mío,” declaró, insistiendo en que no tiene responsabilidad en las acciones atribuidas a Novelli y Davis.
El mandatario también arremetió contra los periodistas que investigaron el caso:
“Voy a ir contra esos periodistas que han mentido, calumniado, injuriado.”
Además, relativizó el impacto del escándalo de la criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento promocionó en redes sociales, argumentando que su intención era apoyar el financiamiento de emprendedores. Aunque reconoció que podría haber negado su participación alegando que su cuenta fue hackeada, sostuvo que prefirió asumir la publicación:
“Todos los que entraron ahí, entraron voluntariamente,” afirmó.
El Escándalo Internacional
La investigación del NYT ha tenido una gran repercusión tanto en Argentina como en el extranjero, especialmente debido a las implicaciones éticas y legales del caso.
- Charles Hoskinson, fundador de la plataforma cripto Cardano, fue citado en el artículo afirmando que se le ofreció acceso a Milei a cambio de dinero:
“Decían: Oye, danos algo y podremos conseguirte una reunión.”
- La divisa $LIBRA experimentó una escalada especulativa tras la promoción de Milei en redes sociales, pero colapsó rápidamente cuando los inversores mayoritarios retiraron sus ganancias. Esto generó acusaciones de estafa y llevó al presidente a eliminar su publicación inicial.
El caso ha motivado denuncias en Argentina, Estados Unidos y una solicitud de investigación en España, convirtiéndose en un dolor de cabeza político para el gobierno de Milei.
Crisis Política en Argentina
El escándalo llega en un momento crítico para la administración de Milei, que enfrenta crecientes críticas por su gestión económica y decisiones políticas controvertidas. La promoción de $LIBRA y las acusaciones de corrupción asociadas han generado desconfianza entre sectores de la población y profundizado las tensiones dentro del oficialismo.
Mientras tanto, la oposición ha pedido explicaciones formales sobre el papel de Karina Milei en las reuniones con Novelli y Davis, así como una investigación exhaustiva sobre posibles vínculos entre el gobierno y el sector cripto.
Un Caso que Sigue Creando Olas
Aunque Milei niega cualquier implicación en las transacciones denunciadas, el escándalo ha expuesto serias dudas sobre la transparencia de su círculo cercano y las prácticas asociadas a su gobierno. Las revelaciones del NYT han puesto en jaque no solo la credibilidad del presidente, sino también la confianza pública en su liderazgo.
Mientras las investigaciones continúan, el caso de la criptomoneda $LIBRA y los supuestos pagos por acceso al presidente podrían marcar un punto de inflexión en la política argentina, exacerbando la polarización y planteando interrogantes sobre la relación entre el poder político y los intereses económicos.