WASHINGTON, 3 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, en una nueva escalada de su estrategia proteccionista para favorecer la producción interna. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar la producción destinada al mercado interno:

“A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Divertíos!”

Este anuncio llega en medio de una creciente incertidumbre sobre la decisión final respecto a los aranceles del 25% que Trump planea imponer a las importaciones de México y Canadá, cuya entrada en vigor está programada para mañana martes, según declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista con CNN.


Aranceles a México y Canadá: Negociación en Curso

El secretario Lutnick reveló que este lunes mantendrá conversaciones con Trump para determinar si proceder con los aranceles a México y Canadá, una medida que el presidente ha utilizado como herramienta de presión para abordar dos problemas clave: la migración irregular y el contrabando de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes anuales en EE.UU.

“El presidente tiene que decidir cómo quiere proceder. Nuestro trabajo como asesores es proporcionarle todos los detalles. Hoy discutiremos el tema durante todo el día y mañana se anunciará la decisión,” afirmó Lutnick.

Según el secretario, México y Canadá han realizado avances significativos para frenar la migración irregular, pero aún deben intensificar sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo. Lutnick señaló que ambos países han desplegado medidas importantes, como el envío de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional mexicana a la frontera sur y el nombramiento por parte de Canadá de un “zar del fentanilo” para coordinar la lucha contra el narcótico.

Sin embargo, Trump ha dejado claro que considera insuficientes estas acciones y ha amenazado con seguir adelante con los aranceles si no se cumplen sus demandas.


Incremento de Aranceles a China

Además de los aranceles a México y Canadá, Trump también confirmó que mañana entrará en vigor un incremento del 10% adicional a las importaciones chinas, elevando la carga arancelaria total al 20% sobre esos productos. Este aumento se suma a los gravámenes impuestos durante su primer mandato (2017-2021), que afectaron a más de 300.000 millones de dólares en productos chinos y que en su mayoría siguen vigentes.

Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para reducir el déficit comercial de EE.UU. y presionar a otros países para que adopten políticas más favorables a los intereses estadounidenses.


Incertidumbre sobre la Aplicación de los Aranceles

Aunque los aranceles a México y Canadá están programados para entrar en vigor a las 12:01 hora local del martes (05:01 GMT del miércoles), las declaraciones de Lutnick sugieren que aún hay margen para ajustar su alcance o incluso retrasar su implementación. Durante una entrevista con Fox News, el secretario indicó que el equipo de Trump sigue negociando con ambos países y que “el alcance exacto” de los gravámenes aún está en discusión.

Esto plantea la posibilidad de que la Administración opte por imponer un porcentaje menor al 25% o limite los aranceles a ciertos productos específicos, en lugar de aplicarlos de manera generalizada.


Impacto Económico y Político

La imposición de aranceles a productos agrícolas y la posible aplicación de gravámenes a México y Canadá han generado preocupación tanto dentro como fuera de EE.UU. Los sectores agrícolas y manufactureros temen represalias comerciales que podrían afectar negativamente a las exportaciones estadounidenses. Además, las tensiones comerciales con socios cercanos como México y Canadá podrían debilitar la relación trilateral bajo el T-MEC, el acuerdo comercial que sustituyó al NAFTA.

Por otro lado, Trump defiende estas medidas como necesarias para proteger la industria nacional y abordar problemas de seguridad nacional, como la migración irregular y el tráfico de drogas. Sin embargo, críticos argumentan que esta estrategia podría tener consecuencias económicas adversas y dañar la reputación de EE.UU. como socio comercial confiable.


Una Estrategia de Presión Continúa

El anuncio de nuevos aranceles agrícolas y la inminente decisión sobre México y Canadá reflejan la continuación de la política comercial agresiva de Trump, centrada en proteccionismo y negociación bajo presión. Aunque algunos sectores aplauden estas medidas como un impulso para la producción interna, otros advierten sobre los riesgos de una guerra comercial que podría afectar a la economía global.

Mientras tanto, las próximas horas serán cruciales para determinar si los aranceles a México y Canadá se aplicarán en su totalidad o si habrá ajustes de última hora. Lo que está claro es que Trump sigue utilizando los gravámenes como una herramienta estratégica para moldear las relaciones internacionales según sus prioridades.

Publicidad