CIUDAD DE MÉXICO, 27 feb.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su confianza en llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos, previstos para entrar en vigor el próximo 4 de marzo. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó que una importante delegación mexicana, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, se encuentra en Washington negociando con autoridades estadounidenses, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio.
Diálogo Activo y Optimismo Cauteloso
Sheinbaum señaló que las conversaciones están avanzando y subrayó que hay documentos preparados desde hace tiempo, especialmente relacionados con el comercio, como parte de los esfuerzos para proteger el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, declaró la mandataria.
La presidenta también confirmó que solicitó una llamada telefónica con Trump para abordar directamente el tema, aunque aún no ha recibido respuesta sobre cuándo ocurrirá esta conversación. A pesar de la incertidumbre, Sheinbaum pidió mantener la “cabeza fría” y buscar soluciones dentro del marco de la soberanía y principios nacionales.
Trump Insiste en Condiciones para Evitar Aranceles
El miércoles, Trump reiteró en su red social Truth Social que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor si no se logra un avance significativo en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. Sin embargo, durante su primera reunión con su gabinete, el mandatario pareció sugerir que los aranceles podrían postergarse hasta el 2 de abril, generando cierta ambigüedad sobre sus intenciones.
En respuesta, Sheinbaum afirmó que ambos países están trabajando activamente para cumplir con las demandas planteadas. En febrero, México anunció medidas adicionales para combatir el tráfico de fentanilo, incluida la implementación de operativos fronterizos y la cooperación con agencias internacionales.
Protección del T-MEC y Fortalecimiento Económico
La delegación mexicana, liderada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo reuniones clave con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, para discutir estrategias que fortalezcan las economías de ambos países dentro del marco del T-MEC. Según Sheinbaum:
“Es para ver qué acciones se pueden desarrollar para poder fortalecer las tres economías. Entonces, llevan muy estudiados los distintos temas y ha habido conversaciones previas.”
El objetivo principal es garantizar que el tratado comercial siga siendo un motor de crecimiento económico, tanto para las exportaciones como para el mercado interno mexicano. Sheinbaum destacó que, aunque las amenazas de aranceles generan incertidumbre, las inversiones seguirán llegando a México debido a la integración comercial profunda con Estados Unidos.
Impacto en la Inversión Extranjera Directa (IED)
A pesar de la tensión generada por la posible imposición de aranceles, Sheinbaum aseguró que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera. En 2024, el país cerró con un nuevo récord histórico en Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando 36.872 millones de dólares, un incremento del 2,3 % respecto a 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía.
Sin embargo, reconoció que la amenaza de aranceles podría ralentizar las perspectivas económicas para este año. Para mitigar este impacto, el gobierno mexicano está priorizando el fortalecimiento de la producción nacional, no solo para la exportación, sino también para el mercado interno.
Confianza en el Futuro del Comercio Bilateral
Sheinbaum destacó que el comercio entre México y Estados Unidos continuará siendo fundamental para ambas economías, independientemente de las tensiones actuales. Las empresas automotrices, en particular, tienen vínculos comerciales tan profundos que sería difícil desplazarlas rápidamente hacia otros mercados, incluso en caso de aranceles.
“No es tan sencillo que, suponiendo en el remoto caso que hubiera un arancel, (sea) tan sencillo de que se vayan a otro lado las inversiones, particularmente las (empresas) automotrices,” explicó.
La presidenta reiteró su compromiso con el diálogo y la cooperación bilateral, enfatizando que el objetivo final es encontrar soluciones que beneficien a ambos países sin comprometer la soberanía ni los principios fundamentales de México.
Conclusión: Un Desafío con Oportunidades
La amenaza de aranceles impuesta por Trump representa un desafío significativo para la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Sin embargo, las negociaciones en curso reflejan la voluntad de ambas partes de encontrar soluciones prácticas. Para Sheinbaum, el enfoque está en proteger el T-MEC, fortalecer la economía nacional y mantener la confianza de los inversionistas internacionales.
Mientras tanto, la presión continúa aumentando a medida que se acerca la fecha límite del 4 de marzo. El resultado de estas conversaciones será crucial no solo para el futuro del comercio bilateral, sino también para la estabilidad económica y política de la región.