Trump Prioriza un Acuerdo Directo para Terminar la Guerra en Ucrania, pero Abre la Puerta a un Alto el Fuego

0

WASHINGTON, 24 feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que su principal objetivo es alcanzar “directamente” un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque reconoció que un alto el fuego podría ser un paso previo necesario antes de llegar a negociaciones más profundas. Estas declaraciones fueron realizadas durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el presidente francés, Emmanuel Macron.


Un Enfoque Pragmático: De Alto el Fuego a Acuerdo Final

Trump, famoso por su libro “The Art of the Deal” (El arte de la negociación), aseguró que está trabajando activamente en “acuerdos y transacciones en este momento”, destacando que “el más importante es lograr que la guerra termine”. Según el mandatario estadounidense, esto puede lograrse ya sea mediante un alto el fuego o directamente con un pacto integral.

“Me gustaría ir directamente a un acuerdo, pero el alto el fuego siempre ocurre un poco antes”, afirmó Trump, subrayando su intención de priorizar soluciones rápidas para detener el conflicto que ya lleva tres años desde que Rusia intensificó su ofensiva en 2022.


Negociaciones con Zelenski y Recursos Naturales en Juego

Como parte de sus esfuerzos diplomáticos, Trump confirmó que recibirá en Washington al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, esta semana o la siguiente. El objetivo principal de estas reuniones será cerrar “muy pronto” un acuerdo sobre la cesión de recursos naturales ucranianos a cambio de ayuda militar estadounidense.

Según informes recientes, Estados Unidos ha presentado una propuesta a Kiev que incluye la cesión del 50 % de los recursos naturales de Ucrania, particularmente enfocándose en tierras raras, un sector estratégico para el desarrollo tecnológico global dominado actualmente por China. Sin embargo, esta oferta no garantiza el mantenimiento del apoyo militar estadounidense, lo que ha generado resistencia por parte del gobierno ucraniano.

Trump defendió la propuesta como una forma de compensar los miles de millones de dólares que EE.UU. ya ha enviado en asistencia militar a Ucrania. Aunque reconoció las objeciones iniciales de Kiev, expresó confianza en que se llegará a un entendimiento mutuo.


Macron: Garantías de Seguridad para Ucrania

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la necesidad de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania para evitar futuras agresiones por parte de Rusia. Durante su reunión con Trump, ambos líderes discutieron la importancia de establecer un alto el fuego verificable que permita avanzar hacia una paz duradera.

“Hemos tenido largas conversaciones y hemos hablado de nuestro deseo de poner fin al conflicto con un alto al fuego que sea verificable y que permita negociar una paz duradera. No solo hablamos sobre la reconstrucción de los territorios ucranianos, sino también sobre las garantías de seguridad, lo que implica mantener la paz a largo plazo”, declaró Macron.

El presidente francés también recordó que la guerra comenzó en 2014 con la anexión rusa de Crimea y escaló significativamente en 2022 con la invasión a gran escala de Ucrania. Durante estos tres años, Occidente ha mantenido un frente unificado bajo el liderazgo de Joe Biden (2021-2025), proporcionando ayuda militar a Kiev e imponiendo sanciones coordinadas contra Moscú.


Un Cambio de Estrategia Bajo Trump

La postura de Trump marca un cambio significativo respecto a la política anterior de EE.UU. hacia el conflicto en Ucrania. Mientras que la administración de Biden priorizó un enfoque multilateral con Europa y otros aliados, Trump ha optado por negociar directamente con Rusia, excluyendo inicialmente a Kiev y a sus socios europeos.

Estas negociaciones entre delegaciones estadounidenses y rusas tuvieron lugar la semana pasada en Arabia Saudí, lo que ha generado preocupación entre los países europeos y Ucrania, quienes temen quedar marginados en un proceso que podría comprometer sus intereses.


Reacciones y Tensiones Diplomáticas

La propuesta de Trump ha generado reacciones mixtas. Por un lado, algunos analistas ven el enfoque pragmático del presidente estadounidense como una oportunidad para reducir las tensiones globales y poner fin a un conflicto devastador. Por otro lado, críticos argumentan que ceder recursos naturales ucranianos podría debilitar la soberanía del país y beneficiar desproporcionadamente a EE.UU., mientras deja a Ucrania vulnerable ante futuras amenazas.

Además, la exclusión de Europa de las primeras etapas de las negociaciones ha generado fricciones dentro de la alianza transatlántica. Macron y otros líderes europeos han insistido en que cualquier solución debe incluir garantías claras para Ucrania y mecanismos que aseguren la estabilidad regional a largo plazo.


Un Liderazgo Controversial en Busca de la Paz

El enfoque de Donald Trump para resolver la guerra en Ucrania refleja su estilo característico de negociación: directo, pragmático y centrado en beneficios tangibles para EE.UU. Sin embargo, su estrategia también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre los intereses estadounidenses, la soberanía ucraniana y la unidad de la alianza occidental.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela cómo evolucionan las negociaciones, consciente de que cualquier acuerdo debe abordar no solo el cese inmediato de las hostilidades, sino también las condiciones necesarias para garantizar una paz duradera en una región profundamente fracturada por años de conflicto.

En este contexto, las próximas reuniones entre Trump y Zelenski podrían ser decisivas para determinar si es posible alcanzar un consenso que satisfaga a todas las partes involucradas.

Publicidad