MADRID, 24 feb.- La multinacional española Telefónica ha anunciado este lunes la venta de su filial argentina, Telefónica Móviles Argentina, a Telecom Argentina, participada por el Grupo Clarín, por un valor de 1.245 millones de dólares (1.189 millones de euros). Este acuerdo forma parte de la estrategia de desinversión en su unidad de negocio Hispam, que abarca sus operaciones en América Latina, excluyendo Brasil.


Detalles del Acuerdo

La transacción se realizó a través de TLH Holdco, una filial propiedad al 100 % de Telefónica que concentra sus participaciones en Argentina. Según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), TLH Holdco vendió la totalidad de sus acciones en Telefónica Móviles Argentina, representativas del 99,999625 % del capital social, así como la totalidad de su operación en el país sudamericano.

El acuerdo se firmó y cerró simultáneamente este lunes, marcando un hito como la primera gran operación corporativa bajo la presidencia de Marc Murtra, quien asumió el cargo el pasado 18 de enero tras la salida de José María Álvarez-Pallete. Esta venta está alineada con el plan estratégico aprobado por Telefónica en 2019, que busca simplificar su estructura y centrarse en sus mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.


Estrategia de Desinversión en Hispam

La región de Hispam ha sido clave para Telefónica, pero en los últimos años la compañía ha priorizado la reducción de su exposición en América Latina debido a los desafíos económicos y regulatorios en varios países. Según las últimas cuentas presentadas por la empresa, correspondientes al tercer trimestre de 2024:

  • Ingresos totales: Telefónica registró ingresos por 30.418 millones de euros entre enero y septiembre de 2024.
  • Contribución de Hispam: El 21 % del negocio proviene de esta región, mientras que el 12 % del ebitda (resultado bruto de explotación) total de la multinacional se genera en Hispam.
  • Cifras de Hispam: En el mismo periodo, la unidad de Hispam reportó un ebitda de 1.159 millones de euros, lo que representa una caída del 6,7 % respecto al año anterior.

A pesar de estas desinversiones, Telefónica no abandona completamente América Latina. Recientemente, anunció una inversión de 500 millones de dólares (481,6 millones de euros) en Venezuela para implementar tecnología 5G y fortalecer su red 4G/LTE en la banda de 2.600 MHz.


Historia de las Desinversiones en Hispam

La estrategia de desinversión en Hispam comenzó en 2019, antes incluso de la aprobación del plan estratégico hasta 2023. Algunas de las ventas más destacadas incluyen:

  1. Guatemala y El Salvador (enero 2019): Telefónica vendió sus filiales en estos países a América Móvil por 648 millones de dólares.
  2. Nicaragua (mayo 2019): Vendió su operación en Nicaragua a Millicom por 437 millones de dólares.
  3. Panamá (agosto 2019): Millicom también adquirió la participación de Telefónica en Panamá por 594 millones de dólares.
  4. Costa Rica (julio 2020): Inicialmente acordada con Millicom por 546 millones de dólares, finalmente fue vendida a Liberty Latin America por 500 millones de dólares.

Estas desinversiones han permitido a Telefónica reducir significativamente su deuda financiera, una prioridad clave bajo la gestión de Álvarez-Pallete.


Impacto en la Estrategia Global de Telefónica

La venta de la filial argentina refuerza el enfoque de Telefónica en consolidar su posición en los mercados principales, donde la compañía tiene una mayor escala y rentabilidad. Además, le permite liberar recursos para invertir en tecnologías emergentes, como el 5G, y mejorar la eficiencia operativa en regiones estratégicas.

Aunque Telefónica reduce su presencia en América Latina, mantiene su compromiso con la región mediante inversiones específicas, como la reciente anunciada en Venezuela. Esto demuestra que, aunque la multinacional está simplificando su estructura, sigue buscando oportunidades para crecer en mercados seleccionados.


Conclusión: Una Transición Estratégica

La venta de Telefónica Móviles Argentina marca un paso importante en la transformación de Telefónica bajo el liderazgo de Marc Murtra. A través de desinversiones selectivas, la compañía busca optimizar su cartera de negocios, reducir costos y centrarse en mercados clave donde puede maximizar su impacto y rentabilidad.

Esta estrategia no solo refleja una adaptación a las condiciones cambiantes del mercado global, sino también un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. Con la reestructuración de Hispam y las inversiones en tecnología avanzada, Telefónica está posicionándose para enfrentar los desafíos futuros y mantenerse competitiva en un sector en constante evolución.

Publicidad