ANKARA, 18 feb.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó este martes a la capital turca para reunirse con su homólogo Recep Tayyip Erdogan y reiteró su postura sobre la necesidad de garantías de seguridad internacionales antes de cualquier acuerdo de paz con Rusia. En una entrevista con la agencia turca Anadolu, Zelenski destacó que Ucrania busca el fin de la guerra, pero bajo condiciones claras que aseguren su soberanía y territorialidad.
Garantías de Seguridad como Condición para la Paz
“Como país, queremos paz, queremos que la guerra termine. Pero queremos que el fin de la guerra se base en ciertas garantías de seguridad”, afirmó Zelenski. Especificó que espera que estas garantías sean ofrecidas por Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y “toda Europa”. Aunque no mencionó explícitamente otros países, su referencia a “toda Europa” podría incluir a aliados clave como Reino Unido y Noruega, que han apoyado significativamente a Ucrania durante el conflicto.
El mandatario ucraniano subrayó que las garantías deben ser sólidas y creíbles para evitar futuras agresiones por parte de Rusia. Este llamado ocurre en paralelo al inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Arabia Saudí, lo que ha generado preocupación en Kiev sobre posibles acuerdos que excluyan a Ucrania o comprometan sus intereses.
El Rol de Turquía como Mediador
Zelenski expresó su deseo de ver involucrada a Turquía en el proceso de paz, siempre y cuando Ankara pueda ofrecer las garantías de seguridad necesarias. Destacó el papel histórico de Turquía como mediador entre Ucrania y Rusia, particularmente en la liberación de prisioneros y en la facilitación de acuerdos previos, como los relacionados con la exportación de granos ucranianos a través del Mar Negro.
Durante su visita, Zelenski también participó en la ceremonia de inauguración de un nuevo edificio de la embajada ucraniana en Ankara. En el evento, subrayó la presencia de una delegación de tártaros de Crimea, un grupo étnico de habla túrquica que Ankara considera perseguido por las autoridades rusas. Agradeció públicamente a Turquía y Catar por su ayuda en la liberación de presos políticos tártaros en la península ocupada.
Rechazo a Ceder Territorio
En un mensaje claro dirigido tanto a Moscú como a los actores internacionales involucrados en las negociaciones, Zelenski descartó cualquier posibilidad de ceder territorio ucraniano a Rusia. “Nunca, bajo ninguna circunstancia, reconoceremos que nuestros territorios ocupados temporalmente son parte de Rusia. Son parte de Ucrania”, declaró.
El presidente ucraniano recordó que ni en negociaciones pasadas había aceptado un “ultimátum” y que tampoco lo hará ahora. Insistió en que cualquier acuerdo debe incluir la devolución de todos los territorios ocupados por Rusia desde 2014, incluida la península de Crimea.
Prioridad a los Prisioneros de Guerra
Zelenski también destacó la importancia de resolver el tema de los prisioneros de guerra, un asunto que, según dijo, no está siendo abordado en las conversaciones actuales entre Estados Unidos y Rusia. Durante una llamada telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, Zelenski señaló que la liberación de los prisioneros debe ser una prioridad en cualquier tregua.
“Si se negocia una tregua, en primer lugar, se debe permitir a nuestra gente regresar”, afirmó. Esta declaración refleja la preocupación de Zelenski por los miles de soldados ucranianos capturados por Rusia durante el conflicto.
La Reunión con Erdogan: Un Encuentro Estratégico
La reunión entre Zelenski y Erdogan tiene lugar en un momento crítico para Ucrania, mientras el país enfrenta una intensificación de los combates en el frente oriental y sur. Ankara, por su parte, ha mantenido una posición equilibrada en el conflicto, actuando como intermediario mientras mantiene relaciones comerciales y diplomáticas con ambas partes.
Erdogan, quien ha sido un aliado clave para Ucrania en temas como la provisión de drones y la mediación en conflictos regionales, escuchará las demandas de Zelenski sobre garantías de seguridad y explorará formas de fortalecer la cooperación bilateral. La visita también refuerza la alianza estratégica entre ambos países, especialmente en el contexto de la crisis humanitaria y militar en curso.
Conclusión: Un Futuro Incierto pero Determinado
El discurso de Zelenski en Ankara deja claro que Ucrania no está dispuesta a comprometer su soberanía ni su integridad territorial en aras de un acuerdo de paz. Las garantías de seguridad internacional, la liberación de prisioneros y la devolución de territorios ocupados son condiciones no negociables para Kiev.
Mientras tanto, la participación de Turquía en el proceso de paz podría ser crucial para encontrar un terreno común entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, con las negociaciones en Riad avanzando sin la presencia directa de Ucrania, Zelenski enfrenta el desafío de asegurar que su país no sea marginado en decisiones que afectarán su futuro.
El presidente ucraniano ha dejado claro que, aunque busca la paz, no aceptará soluciones que comprometan los principios fundamentales de Ucrania. Su visita a Ankara marca un paso importante en la búsqueda de apoyo internacional para garantizar que cualquier acuerdo futuro sea justo, sostenible y respetuoso de la soberanía ucraniana.