Putin Dispuesto a Negociar con Zelenski, pero Cuestiona su Legitimidad

0

MOSCÚ, 18 feb.- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha expresado su disposición a negociar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque sigue cuestionando la legitimidad del mandatario ucraniano. Así lo aseguró este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa telefónica diaria, en un momento clave coincidiendo con las primeras conversaciones directas entre representantes de Rusia y EE.UU. desde el inicio de la guerra.


Disposición a Negociar, con Reservas

«El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que, en caso de necesidad, mantendrá negociaciones con Zelenski», declaró Peskov. Sin embargo, el portavoz recordó que, según Moscú, Zelenski dejó de ser un presidente legítimo en mayo pasado al no convocar elecciones presidenciales tras la expiración de su mandato de cinco años. Esta afirmación es rechazada categóricamente por Kiev, que insiste en la legalidad de Zelenski como líder del país.

Peskov explicó que, bajo esta perspectiva, Zelenski podría participar en las negociaciones, pero no firmar los acuerdos resultantes. «La legitimidad de Zelenski para fijar compromisos formales puede ser cuestionable», señaló, subrayando que cualquier acuerdo debe garantizar los intereses estratégicos de Rusia.


Rusia Aboga por la Paz, Pero Condicionalmente

El portavoz destacó que Putin siempre se ha mostrado dispuesto a participar en negociaciones de paz, a diferencia de la anterior administración estadounidense y algunos países europeos, que, según Peskov, abogaron por continuar la guerra «a cualquier precio». Enfatizó que el objetivo principal de Rusia es lograr sus objetivos estratégicos, preferiblemente mediante medios pacíficos.

«Lo importante para nosotros es lograr nuestros objetivos. Por supuesto, preferimos medios pacíficos para el logro de esos fines», dijo Peskov, aunque dejó claro que cualquier solución debe respetar las demandas de seguridad de Rusia, incluida la prohibición del ingreso de Ucrania en la OTAN.


Sobre la Reunión en Riad

En cuanto a la reunión celebrada este lunes en Riad entre representantes de Rusia y EE.UU., Peskov consideró prematuro evaluar los resultados. No obstante, admitió que las conversaciones podrían allanar el camino para un futuro encuentro entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump. Este posible diálogo sería visto como un paso significativo hacia una solución diplomática al conflicto.


Postura Sobre la UE y la OTAN

Por otra parte, Peskov afirmó que Rusia no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE), ya que considera que se trata de un proceso económico y no militar. «Este es el derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo», declaró.

Sin embargo, reiteró que el ingreso de Ucrania en la OTAN sigue siendo una línea roja para Moscú. Según Putin, la expansión de la alianza militar hacia las fronteras rusas fue uno de los principales detonantes del conflicto actual. En 2018, Ucrania incorporó en su Constitución el objetivo de ingresar en la OTAN, una medida que Rusia considera una amenaza directa a su seguridad nacional.


Rechazo al Despliegue de Tropas Europeas en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó de «inaceptable» el despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, argumentando que todos ellos son miembros de la OTAN. «La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable», declaró Lavrov tras las negociaciones en Riad.

El posible emplazamiento de tropas de paz en Ucrania fue discutido recientemente en París por los líderes europeos. Sin embargo, Rusia ve este tipo de medidas como una escalada del conflicto y una violación de su espacio estratégico de seguridad.


Conclusión: Un Escenario Complejo

Las declaraciones del Kremlin reflejan una postura ambivalente: mientras Rusia muestra disposición a negociar, mantiene reservas significativas sobre la legitimidad de Zelenski y las condiciones bajo las cuales se llevarían a cabo las conversaciones. Además, la insistencia en vetar el ingreso de Ucrania en la OTAN y rechazar el despliegue de tropas europeas evidencia que Moscú sigue priorizando sus intereses estratégicos.

El diálogo entre Rusia y EE.UU. en Riad podría marcar un punto de inflexión, pero los obstáculos siguen siendo enormes. La legitimidad de Zelenski, el estatus de Ucrania en relación con la OTAN y la presencia militar extranjera en el país son temas clave que complican cualquier avance hacia la paz.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo evolucionan las negociaciones, consciente de que el conflicto tiene implicaciones globales que van más allá de las fronteras de Ucrania y Rusia.

Publicidad