OTTAWA, 17 feb.- La candidata al liderazgo del Partido Liberal de Canadá, Chrystia Freeland, ha presentado un ambicioso plan para abordar la creciente crisis de vivienda en el país, vinculando el número de inmigrantes que Canadá admite anualmente a la disponibilidad de viviendas. Este enfoque busca desacelerar el crecimiento de la población hasta que se estabilice la asequibilidad de la vivienda, una medida que comparte similitudes con las propuestas del líder conservador Pierre Poilievre.


Un Plan de 10 Puntos para Abordar la Crisis Habitacional

En un documento de política publicado este lunes por su campaña, Freeland detalla un plan integral de 10 puntos para enfrentar la escasez de viviendas. Entre las medidas más destacadas está la propuesta de ajustar los niveles de inmigración según la capacidad del mercado inmobiliario para absorber a nuevos residentes. Según el plan actual del gobierno federal, el número de residentes permanentes admitidos disminuirá gradualmente hasta llegar a 365,000 en 2027, frente a la cifra récord de más de 500,000 anuales entre 2024 y 2026.

Freeland argumenta que esta medida no solo ayudará a controlar la presión sobre el mercado inmobiliario, sino que también garantizará que los recién llegados puedan acceder a viviendas adecuadas sin empeorar la crisis de asequibilidad.


Similitudes con Propuestas Conservadoras

La propuesta de Freeland no es única en el panorama político canadiense. El líder conservador Pierre Poilievre ha prometido durante algún tiempo vincular los niveles de inmigración al número de viviendas iniciadas, argumentando que la falta de infraestructura habitacional es una de las principales causas de la crisis de vivienda.

Ambos políticos coinciden en otras áreas clave. Por ejemplo:

  • Reducción de cargos de desarrollo: Freeland ha pedido a las ciudades que reduzcan sus cargos de desarrollo para bajar los costos de construcción de viviendas, amenazando con retener financiamiento federal si no cumplen. Poilievre ha propuesto algo similar, vinculando las transferencias federales a los municipios al número de viviendas iniciadas.
  • Eliminación del GST para compradores primerizos: Ambos han prometido eliminar el impuesto sobre bienes y servicios (GST) para las ventas de viviendas nuevas destinadas a compradores primerizos. Sin embargo, difieren en los umbrales: Freeland propone eliminarlo para viviendas de hasta 1,5 millones de dólares, mientras que Poilievre lo limitaría a viviendas de menos de un millón de dólares.

Una moción conservadora presentada por la vicelíder Melissa Lantsman para implementar la propuesta de Poilievre fue derrotada en diciembre de 2024, cuando el Bloc Québécois y los liberales, incluida Freeland, votaron en contra.


Prohibición del Uso de IA para Fijar Alquileres

Otra medida destacada en el plan de Freeland es la prohibición del uso de inteligencia artificial (IA) por parte de los propietarios para analizar la información personal de los inquilinos con el fin de fijar los alquileres. Esta propuesta responde a preocupaciones planteadas por el NDP, que en septiembre de 2023 pidió una investigación de la Oficina de Competencia sobre esta práctica, argumentando que algunos propietarios están utilizando IA para incrementar ilegalmente los precios de los alquileres.

La Oficina de Competencia aún no ha emitido comentarios sobre esta solicitud, pero Freeland ha prometido tomar medidas firmes si gana el liderazgo liberal y se convierte en primera ministra.


Fortalecer Políticas Existentes

El plan de Freeland también incluye propuestas para fortalecer políticas habitacionales ya existentes. Entre ellas:

  • Aumentar el límite de contribución anual para la Cuenta de Ahorro para la Primera Vivienda Libre de Impuestos de $8,000 a $10,000.
  • Ofrecer financiamiento para apoyar la construcción de casas modulares, una solución que podría acelerar la producción de viviendas asequibles.
  • Promover incentivos para la construcción de viviendas prefabricadas y cooperativas, siguiendo ideas similares planteadas por otros candidatos como Mark Carney y Karina Gould.

Competencia en el Liderazgo Liberal

Freeland es una de los cinco candidatos que compiten para reemplazar al primer ministro Justin Trudeau como líder del Partido Liberal y, eventualmente, convertirse en la próxima primera ministra de Canadá. Su propuesta de vivienda forma parte de una estrategia más amplia para diferenciarse de sus rivales en la carrera de liderazgo.

Otros candidatos también han presentado propuestas relacionadas con la vivienda. Por ejemplo:

  • Mark Carney ha prometido incentivos para fomentar la construcción de casas prefabricadas, aunque sin proporcionar detalles específicos.
  • Karina Gould ha propuesto expandir la vivienda cooperativa, “acelerar” la construcción de viviendas modulares y ofrecer un crédito fiscal de $2,000 para compradores primerizos.

Los exdiputados Frank Baylis y Ruby Dhalla también están en la contienda, y se espera que publiquen más declaraciones políticas antes de los debates de liderazgo programados para el 24 y 25 de febrero.


Elección del Nuevo Líder Liberal

El Partido Liberal elegirá a su próximo líder, quien automáticamente se convertirá en el nuevo primer ministro de Canadá, durante una convención en Ottawa el 9 de marzo. Con propuestas innovadoras como las de Freeland, los candidatos buscan captar el apoyo de los miembros del partido y posicionar sus visiones para abordar los desafíos más urgentes del país, incluida la crisis de vivienda.

Mientras tanto, la competencia entre Freeland y Poilievre por liderar la conversación sobre inmigración y vivienda refleja un debate nacional cada vez más intenso sobre cómo equilibrar el crecimiento demográfico con la sostenibilidad económica y social.


Un Debate Nacional Crucial

La propuesta de Chrystia Freeland para vincular la inmigración con la disponibilidad de viviendas subraya la urgencia de abordar la crisis habitacional en Canadá. Mientras los candidatos al liderazgo liberal presentan sus soluciones, queda claro que la vivienda será uno de los temas centrales en la agenda política del país en los próximos años. La decisión de los liberales sobre su próximo líder determinará no solo el futuro del partido, sino también las políticas que definirán el rumbo de Canadá en materia de inmigración, vivienda y economía.

Publicidad