Lima, 16 feb.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó este domingo que, hasta la fecha, 270 peruanos han sido deportados desde Estados Unidos debido a su situación migratoria irregular, de los cuales 130 llegaron durante la última semana. Este flujo de retornados se produce en el marco de las nuevas medidas migratorias implementadas por el gobierno estadounidense.
Coordinación para Atender a los Retornados
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que, al igual que en ocasiones anteriores, coordinó con diversos sectores del gobierno peruano para garantizar una atención integral a los ciudadanos deportados. Representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Trabajo y Salud, así como del registro de identificación y el seguro integral de salud, participaron en estas acciones.
“El objetivo es brindar a los retornados una atención primaria médica, psicológica y social”, señaló el comunicado oficial. Esta estrategia busca mitigar el impacto emocional, físico y social que enfrentan los deportados tras su regreso forzado al país.
Rol de los Consulados Peruanos en EE.UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que, a través de sus 16 consulados generales en Estados Unidos, mantiene una asistencia constante a la comunidad peruana residente en ese país. Además, afirmó que existe una “estrecha y fluida comunicación” con las autoridades migratorias estadounidenses para facilitar el acceso a información sobre los detenidos, brindarles asistencia legal, agilizar procesos administrativos y coordinar visitas a centros de detención.
Esta labor diplomática ha sido clave para garantizar que los connacionales reciban un trato digno y tengan acceso a los recursos necesarios durante su detención y posterior deportación.
Antecedentes: Los Primeros Vuelos de Deportados
El retorno masivo de peruanos deportados comenzó el pasado 1 de febrero, cuando un primer vuelo con 34 ciudadanos llegó al país. Estos habían estado recluidos en un centro de retención en San Diego, California. Posteriormente, el 6 de febrero, un segundo grupo de 106 personas, incluyendo 25 mujeres, arribó desde Louisiana. En este último caso, no se reportó la presencia de menores de edad entre los deportados.
La Grave Situación Migratoria Peruana en EE.UU.
El canciller peruano, Elmer Schialer, abordó la situación migratoria durante una intervención ante el Congreso, donde reveló datos preocupantes sobre la comunidad peruana en Estados Unidos:
- Actualmente, hay 1.065.775 peruanos residiendo en EE.UU., de los cuales se estima que 319.702 están en condición migratoria irregular.
- Según reportes de la Embajada de Perú en Washington, 340 peruanos están detenidos con orden de deportación, mientras que otros 343 esperan una posible orden similar.
- Entre 2020 y enero de 2025, un total de 162.844 peruanos fueron detenidos en la frontera sur de EE.UU., evidenciando la magnitud del fenómeno migratorio.
Schialer reconoció que la Cancillería no tiene un estimado exacto del número total de nacionales arrestados en las últimas semanas, ya que “la cifra varía constantemente”. Sin embargo, subrayó que el gobierno peruano está tomando medidas para atender esta crisis migratoria.
Impacto Social y Económico
La deportación masiva de peruanos desde Estados Unidos tiene profundas implicaciones tanto para los retornados como para el país:
- Reintegración Social: Muchos de los deportados tienen vínculos familiares o económicos en EE.UU., lo que dificulta su adaptación al regreso. Además, algunos enfrentan desafíos emocionales y psicológicos tras su experiencia en centros de detención.
- Desafíos Económicos: La mayoría de los deportados trabajaban en empleos informales en EE.UU., y su repatriación forzada podría aumentar la presión sobre el mercado laboral peruano.
- Presión sobre Servicios Públicos: El gobierno peruano debe reforzar los servicios de salud, empleo y protección social para atender a los retornados, lo que representa una carga adicional para el Estado.
Un Llamado a la Reflexión
La creciente deportación de peruanos desde EE.UU. refleja la necesidad de abordar las causas estructurales que impulsan la migración irregular. Factores como la falta de oportunidades laborales, la inseguridad y la pobreza en Perú continúan siendo los principales motores que llevan a miles de ciudadanos a buscar mejores condiciones en el extranjero, incluso bajo riesgos significativos.
El gobierno peruano enfrenta el desafío de no solo gestionar la recepción y reintegración de los deportados, sino también de implementar políticas que promuevan el desarrollo económico y social para reducir la dependencia de la migración irregular.
Conclusión: Un Desafío Continuo
La deportación de 270 peruanos desde EE.UU. en las últimas semanas pone de manifiesto la complejidad de la situación migratoria global y los efectos de las políticas migratorias restrictivas. Aunque el gobierno peruano ha tomado medidas para asistir a los retornados, es fundamental abordar las causas profundas que empujan a los ciudadanos a migrar de manera irregular.
Mientras tanto, la comunidad peruana en EE.UU. sigue enfrentando incertidumbre, y el gobierno peruano debe redoblar esfuerzos para proteger sus derechos y garantizar su bienestar en el extranjero.