Caracas, 7 de febrero de 2024 – El chavismo ha consolidado aún más el poder de Nicolás Maduro al otorgarle, junto con el “alto mando político”, la “potestad final” para seleccionar a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las elecciones regionales y legislativas programadas para el próximo 27 de abril . Este proceso electoral ha sido rechazado por el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien denuncia que se trata de “falsas elecciones”.
Maduro y el Alto Mando Deciden: Centralización Absoluta
En la clausura de un congreso del PSUV, celebrado este jueves, el primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello , leyó un documento oficial que establece que la decisión final sobre quiénes serán los candidatos del PSUV será tomada por Nicolás Maduro y el “alto mando político”. Según el texto, esta medida busca asegurar “una nueva gran victoria patriótica”.
“Será potestad final del presidente Nicolás Maduro y del alto mando político de la revolución la decisión de quiénes asumirán las candidaturas de las fuerzas revolucionarias”, declaró Cabello durante el acto transmitido por el canal estatal VTV.
El anuncio fue respaldado por más de 2.300 delegados presentes en el congreso, quienes acordaron que esta decisión será de “cumplimiento obligatorio”. Además, se llevarán a cabo asambleas comunitarias los próximos 22 y 23 de febrero para evaluar posibles aspirantes, aunque estas propuestas deberán ser validadas por el liderazgo central del partido.
Maduro Llama a la Victoria Total
Durante su intervención, Nicolás Maduro hizo un llamado explícito a sus seguidores para garantizar la victoria en las 24 gobernaciones del país y en los 277 cargos de diputados que conformarán la nueva Asamblea Nacional (AN).
“Debemos construir la victoria en todas las gobernaciones y en cada uno de los escaños parlamentarios”, afirmó el mandatario, destacando la importancia de mantener el control absoluto del poder político en Venezuela.
El PSUV también anunció que la lealtad al partido será uno de los criterios clave para seleccionar a los candidatos. Otros factores incluyen el cumplimiento de tareas asignadas por la dirección, la asistencia a reuniones y el compromiso con la promoción de las comunas , los grupos territoriales impulsados por el chavismo como parte de su modelo socialista.
La Oposición Rechaza las Elecciones
Por su parte, el líder opositor Edmundo González Urrutia reiteró su postura de no participar en estos comicios, calificándolos de “falsas elecciones”. En un video publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), González aseguró que el régimen de Maduro utiliza estos procesos electorales para “desviar la atención” y perpetuar su control sobre el país.
“El régimen pretende desviar la atención con falsas elecciones. No participaremos en farsas diseñadas para perpetuar la dictadura”, declaró el exembajador, quien asegura representar el “mandato legítimo” del pueblo tras las cuestionadas elecciones presidenciales de julio de 2023.
González también advirtió que solo habrá elecciones legítimas cuando se reconozca su reclamado triunfo en los comicios presidenciales del año pasado, cuyos resultados han sido ampliamente cuestionados por la oposición debido a irregularidades atribuidas al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo.
Un Proceso Electoral bajo Escepticismo
Las elecciones regionales y legislativas del 27 de abril han generado escepticismo tanto dentro como fuera de Venezuela. La oposición argumenta que estas votaciones carecen de transparencia y están diseñadas para consolidar el dominio del PSUV sobre el país. Por otro lado, el gobierno de Maduro insiste en que son una oportunidad para fortalecer la democracia y el sistema político venezolano.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca cómo evoluciona la situación política en Venezuela, especialmente en un contexto marcado por tensiones internas y críticas sobre la falta de garantías electorales.
¿Qué Sigue para Venezuela?
Con la oposición liderada por González Urrutia rechazando participar y el chavismo consolidando su control sobre el proceso electoral, las elecciones de abril plantean serias dudas sobre su legitimidad y participación. Para muchos venezolanos, la pregunta sigue siendo: ¿Habrá un camino hacia elecciones libres y justas, o seguirá el país sumido en una crisis política sin precedentes?