Estrasburgo (Francia), 23 ene. El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución que condena la toma de posesión de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, calificándola como un acto de “usurpación” y un “intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza”. La resolución también reafirma su reconocimiento al líder opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de Venezuela.

La resolución, aprobada por 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones, subraya que Maduro no ha demostrado haber ganado las elecciones de julio de 2024 y denuncia la falta de transparencia en el proceso electoral.

Ampliación del consenso en la Eurocámara

A diferencia de la resolución inicial de septiembre de 2024, que fue impulsada principalmente por el Partido Popular Europeo y grupos conservadores, esta nueva votación logró un respaldo más amplio, sumando a socialistas, liberales y algunos conservadores.

Según fuentes parlamentarias, el texto de esta resolución refleja un enfoque más inclusivo, lo que permitió que diferentes sensibilidades políticas se alinearan en el “sí”. Sin embargo, grupos como La Izquierda, diputados de BNG, Compromís y los Comunes votaron en contra, mientras que los Verdes y los Patriotas por Europa, incluido Vox, se abstuvieron mayoritariamente al considerar que la resolución no era lo suficientemente contundente contra el régimen de Maduro.

Reclamaciones y sanciones al régimen

El Parlamento Europeo instó al régimen de Maduro a publicar todas las actas de las elecciones de julio de 2024, destacando que las organizaciones internacionales independientes y la oposición democrática reconocen a González Urrutia como vencedor legítimo de los comicios.

Además, los eurodiputados reclamaron un endurecimiento de las sanciones contra el régimen, incluyendo a Nicolás Maduro, su círculo cercano y responsables de violaciones de derechos humanos, como Jorge Rodríguez y Vladimir Padrino López.

Compromiso con la democracia venezolana

En el texto, el Parlamento Europeo aplaudió la resistencia de la oposición democrática venezolana y la determinación del pueblo frente a la represión y la crisis humanitaria. También reafirmó que el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas es la única vía para restablecer la democracia en Venezuela y lograr una transición pacífica.

La Unión Europea, que ya ha ampliado sus sanciones al régimen venezolano, mantiene su postura de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo, mientras refuerza su apoyo a Edmundo González Urrutia como el líder electo que debería haber asumido el poder el 10 de enero de 2025.

Este pronunciamiento refuerza la presión internacional sobre el régimen chavista en un momento crítico para Venezuela, que enfrenta una profunda crisis política, económica y social.

Publicidad