BEITUNA, 20 enero.- Una ola de emoción desbordó las calles de Beituna, en Cisjordania ocupada, donde miles de palestinos recibieron a los primeros 90 prisioneros liberados por Israel como parte de la tregua entre el Estado israelí y el movimiento islamista Hamás. La espera, marcada por la incertidumbre, dio paso a lágrimas de alegría, abrazos y celebraciones que incluyeron cantos y fuegos artificiales.

A las 02H00 del lunes, los autobuses que transportaban a los prisioneros llegaron a este suburbio de Ramala, en lo que se consideró un símbolo de esperanza para las familias afectadas por la guerra y las detenciones. En su mayoría, los liberados son mujeres y niños, quienes fueron canjeados por tres rehenes israelíes liberados el domingo por Hamás.

Emoción y esperanza para las familias
Uno de los liberados, la periodista palestina Bushra al-Tawil, quien fue encarcelada en marzo de 2024, expresó su alivio tras su liberación. “La espera fue extremadamente difícil, pero estábamos seguros de que algún día nos liberarían”, declaró. Su padre, quien sigue detenido, también será liberado en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás.

“Vinimos aquí para estar en comunión con todas las familias de los prisioneros”, expresó Amanda Abu Charkh, de 23 años, quien viajó desde Ramala con sus padres para esperar a sus seres queridos. En la espera, se sumaron las voces de quienes, como Mohamad, recientemente liberado, expresaron su felicidad por la libertad de aquellos que aún permanecen detenidos en las cárceles israelíes.

La tristeza de los que esperan
Entre los presentes, se encontraba una joven de 18 años, quien esperaba a su madre, detenida en enero de 2024 por sus publicaciones en redes sociales relacionadas con activistas palestinos. “Habrá muchas lágrimas”, dijo la joven, al anticipar el reencuentro con su madre, una enfermera arrestada por su apoyo a la causa palestina.

Ouday, un hombre cuyo hijo sigue preso, compartió su dolor y esperanza. “Estuve en la cárcel y sé lo que pasa allá”, comentó, subrayando las duras condiciones de detención denunciadas por varias organizaciones de derechos humanos. Aunque su hijo no está en la lista de liberados, Ouday señaló que su participación en la celebración era un acto de solidaridad con las demás familias.

El proceso de liberación continuará durante los próximos 42 días de alto el fuego, con un total de 1.900 palestinos que serán liberados a cambio de 33 rehenes israelíes, en lo que podría marcar un paso hacia la distensión en el conflicto.

Publicidad