CÚCUTA (Colombia), 11 ene.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) solicitó este sábado una intervención internacional, preferiblemente respaldada por Naciones Unidas, para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro, tras su controvertida juramentación como presidente de Venezuela para el período 2025-2031.

“Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”, expresó Uribe durante un acto político en Cúcuta, la ciudad fronteriza colombiana más cercana a Venezuela.

Apoyo a la oposición venezolana

Uribe participó en un “plantón por la libertad” organizado por su partido, el Centro Democrático, en el que manifestó su respaldo a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González, a quienes calificó como los “campeones universales de la democracia”.

El expresidente instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a “cumplir su función de acuerdo con la Constitución y ayudar a desalojar la dictadura”. En el evento, decenas de personas mostraron pancartas contra Maduro y ondearon banderas venezolanas.

Por su parte, la senadora uribista María Fernanda Cabal señaló que Venezuela es un “Estado criminal” y advirtió sobre riesgos para Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro, destacando que “Venezuela será libre de la mano de María Corina Machado”.

Cierre de frontera y visita de funcionarios colombianos

La manifestación ocurrió mientras los pasos fronterizos entre ambos países permanecían cerrados, tras una decisión del gobierno venezolano vinculada a la investidura presidencial.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también visitaron Cúcuta este sábado. Durante su visita, se reunieron con autoridades locales, empresarios y comunidades afectadas por la dinámica fronteriza.

“Hemos manejado con mucho tacto esta coyuntura en nuestra relación con Venezuela. Nuestra postura es prudente y responsable”, afirmó Murillo, reiterando el compromiso del gobierno de Petro de mantener relaciones con el país vecino debido a la importancia estratégica y social de la frontera, que abarca 2.219 kilómetros y conecta a millones de personas en ambos lados.

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera en 2022, después de años de cierre durante el gobierno del expresidente Iván Duque, lo que marcó un hito en las tensas relaciones bilaterales.

Publicidad