CIUDAD DE MÉXICO/TAPACHULA (México), 11 ene.- Las solicitudes de asilo en México cayeron un 44 % en 2024 en comparación con el año anterior, aunque la migración irregular alcanzó niveles históricos, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En total, se registraron 78.975 solicitantes de asilo el año pasado, una disminución frente a las 140.720 de 2023, cuando México ocupó el tercer lugar mundial en peticiones, después de Estados Unidos y Alemania. Honduras se convirtió en el principal país de origen de los solicitantes, con 27.888 casos, desplazando a Haití.
País de origen | Solicitantes (2024) |
---|---|
Honduras | 27.888 |
Cuba | 17.884 |
Haití | 10.853 |
El Salvador | 5.479 |
Venezuela | 5.419 |
Guatemala | 3.725 |
Colombia | 2.315 |
Ecuador | 1.048 |
Nicaragua | 940 |
Chile | 817 |
La Comar resolvió solo 33.844 casos, aprobando el 74 % de ellos.
Crisis en la frontera sur
A pesar de la caída en solicitudes, la migración irregular subió un 132 % interanual, con más de 925.000 personas detectadas en esta situación de enero a agosto de 2024. Tapachula, en la frontera sur, concentró casi dos tercios de las solicitudes de asilo, con 50.742 casos durante el año.
Héctor Martínez Estrada, activista del Colectivo de Defensores de Derechos Humanos en la Frontera Sur, explicó que los largos tiempos de espera desaniman a los migrantes de acudir a la Comar, optando por cruzar irregularmente o usar alternativas como la aplicación CBP One para obtener citas migratorias en Estados Unidos.
“El problema no es que haya menos migración, sino que los migrantes buscan otras vías por la urgencia de avanzar al norte antes de las políticas de Donald Trump”, señaló Martínez.
Testimonios de migrantes
Melvi Villasana Pérez, una migrante venezolana en Tapachula, describió las largas filas frente a las oficinas de la Comar, destacando que “aunque las colas avanzan, hay demasiadas personas esperando asilo”.
Por su parte, Miguel, un migrante colombiano, afirmó que planea quedarse en México debido a su economía, destacando que los trámites ante la Comar han sido relativamente rápidos para garantizar su seguridad.
El Gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de atender a quienes buscan quedarse en el país, aunque enfatiza que el asilo no debe usarse como un trámite para avanzar hacia Estados Unidos. Sin embargo, los activistas señalan que la saturación migratoria sigue siendo un desafío crítico en la frontera sur.