Donald Trump se convierte en el primer presidente electo de EE.UU. condenado por un caso criminal

0

NUEVA YORK, 10 ene.- El presidente electo Donald Trump fue sentenciado hoy a “libertad incondicional” por el juez Juan Merchan en el caso de pagos irregulares vinculados al silencio de una relación extramarital, marcando un hecho histórico al ser el primer presidente electo de Estados Unidos en enfrentar una condena criminal.

La sentencia, dictada de manera virtual, exime a Trump de cumplir prisión, multas o cualquier otra obligación judicial. En sus declaraciones, el juez Merchan subrayó que, pese a la notoriedad del caso, se trató de un proceso ordinario y recordó que no podía anular el veredicto emitido por el jurado en mayo de 2024.

Reacción de Trump y su equipo legal

Durante la audiencia, Trump, vestido con traje azul y corbata roja, calificó el proceso como “una experiencia horrible” y reiteró su inocencia, declarando: “No hice nada incorrecto”. La defensa del exmandatario argumentó insistentemente que estaba protegido por la inmunidad presidencial como presidente electo, aunque esta teoría fue rechazada en todos los niveles judiciales, incluido el Tribunal Supremo, que ayer avaló la sentencia con una ajustada mayoría de 5 a 4.

El caso, que comenzó en 2024, se centra en 34 cargos por falsificación de registros comerciales relacionados con el pago de $130,000 a la actriz Stormy Daniels para evitar que revelara una supuesta aventura durante la campaña presidencial de 2016. Trump ha denunciado en repetidas ocasiones que el juicio es parte de una “caza de brujas” y ha acusado a la Fiscalía de interferencia electoral.

Manifestaciones fuera del tribunal

En una fría mañana de enero, un pequeño grupo de simpatizantes y detractores se congregó frente al tribunal con pancartas y mensajes. Entre los seguidores de Trump destacaban lemas como “Basta de caza de brujas política” y “Liberad a Trump y salvad América”, mientras ondeaban banderas, incluida una de Israel. En contraste, los opositores sostenían carteles que leían “Trump es culpable”, “Fascista” y “Los presidentes no son reyes”.

Contexto y futuro político

La condena se produce a días de la investidura de Trump como presidente, lo que genera incertidumbre sobre el impacto de este hecho histórico en su administración. Aunque no enfrenta restricciones judiciales adicionales, el juicio y su sentencia reavivan divisiones políticas en el país, donde sus seguidores ven la resolución como una persecución y sus críticos como una reivindicación de la justicia.

El caso refuerza el debate sobre los límites legales que pueden o deben aplicarse a líderes en ejercicio o electos, mientras Trump se prepara para asumir el cargo bajo un clima de polarización sin precedentes.

Publicidad