Oposición venezolana denuncia “golpe de Estado” tras juramentación de Nicolás Maduro

0

CARACAS, 10 ene.- La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que agrupa a la oposición mayoritaria de Venezuela, acusó este viernes a Nicolás Maduro de consumar un “golpe de Estado” al ser juramentado como presidente para el período 2025-2031 por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a las denuncias de fraude electoral y la afirmación de que el verdadero ganador fue su líder, Edmundo González Urrutia.

“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado contra los derechos del pueblo venezolano”, indicó la PUD en un comunicado publicado en X.

Resistencia y nuevas acciones opositoras

La oposición anunció el inicio de una “nueva etapa” en su lucha por la libertad, convocando a la ciudadanía a adoptar una resistencia democrática activa hasta que se respete la Constitución y la voluntad popular. Asimismo, insistió en que González Urrutia debe ser reconocido como el presidente legítimo del país, argumentando que poseen “el 85% de las actas electorales” que demostrarían su victoria.

Estas actas, según la PUD, fueron publicadas en línea para su consulta, pero han sido desestimadas por el oficialismo, que las califica de “falsas”.

La juramentación de Maduro

En un acto solemne celebrado este viernes, Nicolás Maduro fue juramentado por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien lidera la Asamblea Nacional dominada por el chavismo.

“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos. Inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, declaró Maduro durante la ceremonia.

El evento contó con la presencia de altos funcionarios del régimen, como el fiscal general Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, y el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, quien reafirmó la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a Maduro.

La controversia electoral

Maduro fue proclamado vencedor de las elecciones del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que se hayan publicado los resultados desagregados, un paso obligatorio según el cronograma electoral oficial.

Por su parte, González Urrutia, exembajador y candidato opositor, ha reiterado que jurará como presidente legítimo, tras realizar una gira internacional en la que buscó apoyo para su causa. Sin embargo, su desafío se enfrenta a la consolidación del poder de Maduro y a la fidelidad militar hacia el régimen.

La situación mantiene a Venezuela en una profunda crisis política, con la oposición buscando vías para desafiar el mandato de Maduro y recuperar la institucionalidad democrática.

Publicidad