REDACCIÓN TECNOLOGÍA, 7 Ene.- La multinacional Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado que pondrá fin a su programa de verificación de datos realizado por socios acreditados y lo reemplazará con un sistema de “notas comunitarias”, similar al implementado por la red social X (antes Twitter).

El delegado de Meta, Mark Zuckerberg, confirmó este martes que la medida, por ahora, se implementará exclusivamente en Estados Unidos. El nuevo modelo permitirá a los usuarios de Facebook e Instagram identificar publicaciones potencialmente engañosas, proporcionando contexto adicional directamente a través de la participación comunitaria.

Razones del cambio

“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a las de X, empezando por Estados Unidos”, declaró Zuckerberg en un comunicado. El empresario explicó que la decisión responde a un “panorama político y social cambiante” y a un compromiso renovado con la libertad de expresión.

Asimismo, Zuckerberg reconoció que los sistemas actuales de moderación de contenido en Meta han presentado “demasiados errores”. No obstante, aseguró que la compañía seguirá aplicando estrictas políticas de moderación en áreas sensibles, como contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.

El futuro de la moderación en redes

El programa de verificación de datos de Meta, desarrollado en colaboración con expertos y organizaciones independientes, había sido una herramienta clave para combatir la desinformación en sus plataformas. Sin embargo, la transición hacia un modelo basado en usuarios plantea interrogantes sobre la eficacia de esta estrategia para abordar problemas como noticias falsas o manipulación informativa.

El modelo “Community Notes” ha sido destacado por Zuckerberg como una forma de fomentar la participación ciudadana, pero también podría enfrentar críticas respecto a su potencial para convertirse en un sistema subjetivo y vulnerable a manipulaciones.

Con este cambio, Meta sigue la tendencia iniciada por X, en la que la moderación del contenido depende más de la interacción comunitaria que de intervenciones externas. Sin embargo, los expertos estarán atentos a cómo esta decisión afecta el ecosistema de la información en las plataformas de Meta y el nivel de confianza de los usuarios en sus contenidos.

Publicidad