LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 ene.- Salvamento Marítimo ha rescatado a cerca de 770 inmigrantes en aguas próximas a El Hierro y Lanzarote en las últimas 24 horas, según datos de los equipos de emergencia. Estas personas, procedentes de seis cayucos y cuatro lanchas neumáticas, incluyen 73 mujeres y 32 menores, entre ellos varios bebés, lo que ha desbordado nuevamente los recursos de emergencia en las islas Canarias.
En Lanzarote, la llegada masiva ha obligado al Consorcio de Emergencias a instalar colchones en las carpas del puerto de Arrecife para alojar temporalmente a los recién llegados.
El grupo más numeroso fue rescatado en un cayuco que arribó al puerto de La Restinga, en El Hierro, acompañado por la Salvamar Acrux la noche del lunes. A bordo iban 143 personas de origen subsahariano: 74 hombres, 47 mujeres y 22 menores, incluidos cuatro bebés.
De madrugada, la Guardamar Calíope rescató a 73 ocupantes de una neumática a 66 kilómetros de Lanzarote, entre ellos una mujer. De regreso al puerto de Arrecife, socorrió a una segunda lancha con 68 personas, en su mayoría de origen magrebí, incluyendo tres mujeres y dos menores.
A primera hora de la mañana, la Salvamar Acrux rescató otro cayuco cerca de El Hierro con 75 personas, entre ellas dos mujeres. Horas después, la misma embarcación asistió a otro cayuco con 75 ocupantes más, incluyendo ocho mujeres y tres menores.
Por la tarde, tres cayucos adicionales fueron auxiliados al sur de El Hierro por la Guardamar Polimnia y la Salvamar Adhara. La Polimnia desembarcó a 151 personas, procedentes de dos embarcaciones: una con 63 hombres y otra con 88 personas, incluidas 10 mujeres y dos menores. La Adhara transporta a unas 70 personas, sobre las cuales aún no se han difundido detalles.
En Lanzarote, la Guardamar Talía completó las operaciones rescatando a los ocupantes de dos neumáticas al este de la isla: una con 51 hombres y otra con 58 hombres, dos mujeres y dos menores.
Esta nueva oleada de rescates refleja la constante presión migratoria que enfrenta Canarias y la necesidad de fortalecer los recursos para atender esta crisis humanitaria.