Madrid, 6 Ene.- Arabia Saudí acoge, por quinto año consecutivo, la Supercopa de Fútbol de España, con Real Madrid, Barcelona, Athletic Club y Mallorca como los equipos aspirantes al primer título de la temporada. La competición, que se celebrará del 10 al 13 de enero en la ciudad de Yeda, contará con los mismos equipos que el año pasado, cuando el Real Madrid se coronó campeón tras vencer al Barcelona 4-1.

Este año, el torneo regresa a Yeda, donde se disputó en 2020, después de tres ediciones en Riad. Los encuentros se celebrarán en el Estadio King Abdullah, conocido como ‘La Joya’, con capacidad para 62,345 espectadores, aunque se espera una baja asistencia debido a la distancia de España.

El primer partido será entre Barcelona y Athletic Club, el miércoles 10 de enero, seguido por el Real Madrid contra el Mallorca el jueves 11. La final se jugará el domingo 13.

El Real Madrid llega como defensor del título, con un Vinícius Júnior que destacó el año pasado, y actualmente con Jude Bellingham en gran forma. Sin embargo, el club está pendiente de la sanción que podría recibir Vinícius por su expulsión el viernes pasado en el partido contra el Valencia.

Barcelona, que tiene algunas dudas tras un mal rendimiento en los últimos meses de 2023, busca recuperar la confianza bajo la dirección de Hansi Flick. La presencia de Lamine Yamal, recientemente recuperado de una lesión, será clave para sus aspiraciones.

Athletic Club, vigente campeón de la Copa del Rey, llega con gran motivación tras un excelente inicio de año y el apoyo de los hermanos Williams. Por su parte, Mallorca, que sorprende al estar presente en este formato, tiene como objetivo dar la sorpresa frente al Real Madrid.

Esta edición de la Supercopa tiene un trasfondo político y económico significativo, ya que Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), hará su debut en la entrega del trofeo, consciente de las críticas por celebrar el torneo en Arabia Saudí, un régimen con políticas cuestionadas. A pesar de las controversias, Louzán defiende el contrato que asegura la celebración del evento en el país hasta 2029, que reporta a la RFEF 40 millones de euros por cada edición.

La Supercopa de España ha consolidado su presencia en Arabia Saudí gracias a este lucrativo acuerdo, que divide la mayor parte de la ganancia entre los cuatro clubes participantes y el resto va destinado a promover el fútbol tanto masculino como femenino.

Publicidad