Bogotá, 3 ene.- Francisco Luis Correa Galeano, identificado como pieza clave en el asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, fue asesinado este viernes en la cárcel La Picota, en Bogotá, donde cumplía condena. Correa, de 45 años, recibió varias heridas de arma blanca en la celda 25 del pabellón 32 del penal, confirmaron fuentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Detalles del crimen
Correa Galeano había sido condenado en mayo de 2024 a seis años y medio de prisión tras llegar a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía. Su confesión incluyó detalles sobre el transporte del arma utilizada en el asesinato de Marcelo Pecci, así como amenazas previas contra funcionarios judiciales implicados en el caso. A cambio, se le otorgó una reducción de su pena, condicionada a su colaboración y reparación a las víctimas.
El asesinato ocurrió esta madrugada, apenas semanas antes de una audiencia programada para el 19 de enero, en la que se preveía modificar su condena para excluir el cargo de homicidio, dejándolo únicamente procesado por porte ilegal de armas.
Contexto del asesinato de Marcelo Pecci
Marcelo Pecci, reconocido fiscal antimafia de Paraguay, fue asesinado el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, Colombia, mientras disfrutaba de su luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera. Sicarios perpetraron el crimen a plena luz del día en la playa del hotel donde se hospedaban.
Hasta la fecha, las autoridades colombianas han capturado y condenado a siete personas relacionadas con el homicidio, mientras que también se han realizado detenciones en Venezuela y El Salvador.
Críticas y respuesta oficial
El Ministerio de Justicia y del Derecho emitió un comunicado lamentando los hechos y confirmando que la Fiscalía ya inició investigaciones sobre el asesinato de Correa Galeano. “El levantamiento del cuerpo y las labores de investigación están en curso”, declaró la entidad.
Por su parte, el abogado Francisco Bernate, representante en Colombia de la familia Pecci, criticó duramente al sistema penitenciario. “Es lamentable que en una penitenciaría colombiana se haya asesinado a Correa, quien estaba cumpliendo una condena por su participación confesa en el homicidio”, señaló.
Bernate también denunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) fue alertada hace menos de un mes sobre las amenazas existentes contra víctimas, testigos y abogados del caso, pero no actuó al respecto.
Investigación en curso
El asesinato de Correa Galeano pone en tela de juicio la seguridad en las cárceles colombianas y la protección de testigos en casos de alto perfil. Las autoridades enfrentan ahora el desafío de esclarecer el crimen y garantizar la seguridad de las personas involucradas en el proceso judicial.