BUENOS AIRES, 2 Ene.- El presidente argentino, Javier Milei, arrancará el año 2025 con una intensa agenda internacional que incluye la asistencia a la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

Invitado personal de Trump

El 20 de enero, Milei viajará a Washington como invitado personal de Donald Trump para presenciar su investidura. Este encuentro refuerza los lazos entre ambos líderes, quienes comparten posturas ultraconservadoras y un interés por fortalecer una alianza global de derecha.

En noviembre pasado, Milei ya había visitado a Trump en Mar-a-Lago, Florida, para participar en un evento de líderes ultraconservadores, consolidando una relación que podría ser clave para las negociaciones bilaterales.

Foro de Davos y reuniones clave

Tras su paso por Estados Unidos, Milei se dirigirá a Davos para participar en el Foro Económico Mundial, evento que reúne a líderes políticos y empresariales de todo el mundo. Será su segunda intervención consecutiva, en la que destacará su agenda ultraliberal y sus críticas al socialismo.

Se espera que Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, mantengan un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para avanzar en la obtención de un nuevo crédito de 15.000 millones de dólares. Este financiamiento es clave para apuntalar las reformas económicas que Milei ha impulsado desde el inicio de su gestión.

Objetivos económicos: TLC y acuerdo con el FMI

Entre las prioridades del gobierno de Milei está la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, una medida que podría estrechar aún más las relaciones económicas bilaterales. Asimismo, busca asegurar el respaldo de Trump en las negociaciones con el FMI para facilitar el acceso al crédito necesario para Argentina.

El FMI ha elogiado recientemente las políticas económicas de Milei, calificándolas como “impresionantes” por su impacto en la reducción del gasto público y el control de la inflación. En su mensaje de Año Nuevo, Milei reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y prometió que “se vienen tiempos felices”.

Política interna y enfoque exterior

En 2024, Milei realizó 18 viajes internacionales, delegando gran parte de la gestión interna a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Esta estrategia ha generado críticas, pero también ha afianzado su imagen en el escenario global.

El enfoque de Milei en alianzas internacionales y políticas económicas estrictas marcará el rumbo de su gestión en 2025, con la promesa de llevar a Argentina hacia un crecimiento sostenible.

Publicidad