CIUDAD DE MÉXICO, 27 Dic.- Ante los planes de deportaciones masivas de migrantes que podría implementar el próximo gobierno de Estados Unidos, México está implementando diversas medidas de apoyo para los migrantes, entre ellas un botón de pánico para que los mexicanos en territorio estadounidense puedan alertar de manera inmediata a los consulados, la Cancillería y a sus familiares en caso de una detención inminente.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que este sistema, que se activará a través de un celular, está diseñado para garantizar una respuesta rápida en situaciones de emergencia, aunque aún se encuentra en fase de configuración. De la Fuente también destacó que la aplicación será sencilla, enfocada en casos urgentes.

Además de esta herramienta, el gobierno mexicano ha activado un programa de asesoría legal para migrantes, brindando recomendaciones sobre cómo actuar ante redadas o detenciones y asegurando que los migrantes conozcan sus derechos. También está disponible un número telefónico de atención 24/7 para resolver dudas relacionadas con estos temas.

México ha modificado su enfoque con respecto a la administración de Donald Trump, cuando las organizaciones de la sociedad civil fueron las principales encargadas de la asistencia a migrantes. Ahora, el gobierno mexicano tiene planes de acción en cada uno de sus 53 consulados en Estados Unidos, y ha establecido redes de apoyo con albergues, iglesias y organizaciones que acompañan a los migrantes.

El gobierno mexicano, que ha contratado 329 asesorías externas para implementar este plan, también se compromete a vigilar que se cumpla el debido proceso en las acciones de deportación que tome Estados Unidos. Se creará un “observatorio” para monitorear los cambios en la normativa de cada estado y garantizará mayor presencia en los centros de procesamiento y detención en EE. UU.

La Cancillería también recomendó que las familias mexicanas registren a sus hijos en los consulados para facilitar su defensa legal. Por otro lado, los trámites administrativos en los consulados se están agilizando, permitiendo a los migrantes realizar algunos procedimientos desde casa, como la obtención de copias válidas de actas de nacimiento.

Respecto a los deportados, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que México se enfocará en recibir a sus ciudadanos, aunque dejó abierta la posibilidad de colaborar con EE. UU. en el caso de migrantes de otras nacionalidades que puedan ser devueltos al país.

Publicidad