Ciudad de México, 24 dic. La propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas ha generado un fuerte debate en México, enfrentando al gobierno de Claudia Sheinbaum y a la oposición, mientras la inseguridad sigue siendo el principal reto del país.
Trump anunció este domingo su intención de expulsar a los miembros de pandillas extranjeras y declarar a los carteles como terroristas. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó estas declaraciones como un intento de injerencia en la soberanía nacional, afirmando que México “no acepta subordinaciones”.
Por otro lado, la oposición, liderada por el Partido Acción Nacional (PAN), ve en estas declaraciones una oportunidad para mejorar la lucha contra el crimen organizado, mientras critica el desempeño de Sheinbaum y de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, en materia de seguridad.
Reacciones encontradas
El líder del PAN, Marko Cortés, señaló que las palabras de Trump reflejan las fallas de la política de seguridad actual:
“La violencia desmedida en México exige respuestas coordinadas que vayan más allá de las fronteras”.
En tanto, Lilly Téllez, senadora del PAN, acusó a Sheinbaum de proteger a los carteles y aseguró que Trump no amenaza a México, sino a los criminales que controlan amplias regiones del país.
Mientras tanto, una encuesta de Reforma muestra que el 46% de los mexicanos estaría de acuerdo en recibir ayuda de Estados Unidos para combatir la inseguridad, aunque el 50% se opone. Entre quienes apoyan dicha colaboración, el 64% prefiere operativos conjuntos entre ambos países.
Contexto de vulnerabilidad
Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, heredando una crisis de inseguridad de López Obrador, cuyo gobierno registró más de 196,000 asesinatos en seis años, según datos de la organización civil Causa en Común.
El experto en seguridad nacional Clemente Romero Olmedo advirtió sobre los riesgos de depender de iniciativas extranjeras:
“Los objetivos de Trump están enfocados en atender a su electorado e intereses, no a los de México. Los asuntos públicos de México son responsabilidad exclusiva de la ciudadanía mexicana”.
Cooperación como camino pragmático
Sheinbaum, que prometió una postura pragmática y acuerdos con EE.UU. en materia de seguridad y migración, enfrenta el reto de equilibrar la soberanía con la necesidad de cooperación internacional.
A pesar de su popularidad del 69%, según El Financiero, la misma proporción de ciudadanos reprueba su manejo del crimen organizado, evidenciando que la inseguridad será un desafío crucial para su administración.
Encuesta Reforma | Porcentaje |
---|---|
Apoyo a ayuda de EE.UU. para combatir crimen | 46% |
Rechazo a intervención estadounidense | 50% |
Preferencia por operativos conjuntos | 64% |
La discusión seguirá marcando la agenda política mientras México busca soluciones efectivas para enfrentar el crimen organizado y consolidar su soberanía en un entorno internacional cada vez más complejo.