RÍO DE JANEIRO, 19 dic.- Luego de alcanzar un mínimo histórico al inicio de la jornada, el real brasileño logró apreciarse un 2,26 % a media sesión de este jueves, impulsado por las intervenciones del Banco Central, que inyectó 8.000 millones de dólares en el mercado para responder a la alta demanda de divisas.

La moneda brasileña, que abrió con un cambio cercano a 6,30 reales por dólar, cotizaba a 6,126 reales por dólar hacia las 14:00 hora local (17:00 GMT), mostrando señales de estabilización tras días de fuerte depreciación.

Contexto de la depreciación

El real cerró el miércoles en un mínimo histórico, con una caída del 2,82 %, alcanzando los 6,26 reales por dólar. En el último mes, la moneda acumuló una depreciación del 9 %, mientras que en lo que va del año, ha perdido un 21 % de su valor frente al dólar.

Roberto Campos, presidente del Banco Central, aseguró que la institución está preparada para defender el real, respaldada por reservas internacionales de 370.000 millones de dólares.

Medidas del Banco Central

El Banco Central aumentó su intervención en el mercado, vendiendo 8.000 millones de dólares, un monto significativamente mayor a los 3.000 millones inicialmente planificados para la jornada. Campos explicó que esta acción responde a una salida “atípica” de divisas, atribuida al pago de dividendos de empresas extranjeras y transferencias de individuos a través de plataformas de cambio.

“No estamos defendiendo un nivel específico del cambio”, afirmó Campos, descartando un objetivo de regresar a un cambio de 5 reales por dólar.

Perspectivas de estabilidad

Gabriel Galípolo, próximo presidente del Banco Central, descartó que el real enfrente un “ataque especulativo coordinado”, aunque reconoció que la depreciación reciente está relacionada con la preocupación de los inversores sobre la situación fiscal de Brasil.

El mercado espera que las medidas implementadas por el Banco Central puedan estabilizar el real en las próximas semanas, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad fiscal y el impacto de las políticas económicas en el largo plazo.

Publicidad