Miami, 18 dic.- Las autoridades sanitarias estadounidenses confirmaron este miércoles el primer caso severo de gripe aviar en el país, detectado en un paciente del estado de Luisiana que debió ser hospitalizado tras estar expuesto a aves de corral enfermas o muertas en un domicilio particular.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que este es el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos relacionado con bandadas de traspatio, término que se refiere a aves criadas en patios domésticos.
Cifras y contexto
Desde abril, se han registrado 61 casos de gripe aviar en humanos en EE.UU., pero este es el primero que evoluciona de forma severa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó recientemente a 76 el número total de casos de gripe aviar H5N1 en humanos en 2024, la mayoría detectados en territorio estadounidense.
Datos clave | Valor |
---|---|
Casos humanos de gripe aviar en EE.UU. | 61 |
Casos graves confirmados | 1 |
Total mundial de casos en 2024 (OMS) | 76 |
Riesgo y medidas preventivas
Los CDC señalaron que el riesgo inmediato para la salud pública sigue siendo bajo, ya que no se ha registrado transmisión de persona a persona en el país. Sin embargo, el organismo advirtió que el virus puede derivar en enfermedades graves e incluso mortales.
Por su parte, la OMS subrayó que el riesgo para la población general es bajo, pero clasificó como bajo a moderado el riesgo de contagio para trabajadores en contacto con aves infectadas.
En noviembre, la OMS emitió una advertencia adicional tras detectar el virus H5N1 en muestras de leche cruda de venta al público en Estados Unidos, recomendando el consumo exclusivo de leche pasteurizada.
Investigación en curso
El caso detectado en Luisiana está siendo investigado por los CDC para determinar las circunstancias precisas de la exposición. Este evento resalta la necesidad de reforzar medidas de bioseguridad en la cría de aves domésticas, especialmente en el contexto de traspatio, donde el contacto humano con animales enfermos es más frecuente.
Las autoridades instaron a la población a reportar casos de aves enfermas o muertas y a evitar el contacto directo con ellas. Además, reiteraron la importancia de cocinar adecuadamente los productos avícolas y lácteos para minimizar riesgos de transmisión.