Amán, 14 dic. – El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reveló este sábado desde Jordania que Estados Unidos ha mantenido contacto con el Organismo de Liberación del Levante (HTS, por sus siglas en árabe), una alianza islamista insurgente que lideró el reciente derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad.
“Hemos estado en contacto con HTS y otras partes”, declaró Blinken durante una conferencia de prensa en Aqaba, al sur de Jordania, donde participa en una cumbre internacional sobre la transición política en Siria tras la caída del régimen de Al Asad el pasado domingo.
Prioridad humanitaria y búsqueda de Austin Tice
El jefe de la diplomacia estadounidense destacó que, en estas conversaciones, su gobierno ha subrayado la importancia de encontrar al periodista Austin Tice, desaparecido en Siria desde 2012, y de asegurar su retorno a casa.
“Hemos recalcado a todos con los que hemos estado en contacto la importancia de hallar a Austin Tice”, afirmó Blinken, mencionando además que EE.UU. ha compartido principios fundamentales relacionados con el proceso de transición en Siria.
Tice, un exmarine que viajó a Siria para cubrir los inicios del conflicto armado, desapareció en agosto de 2012 mientras intentaba salir del país a través de la frontera con el Líbano.
HTS: designado como grupo terrorista
El Organismo de Liberación del Levante, que incluye a la antigua filial siria de Al Qaeda, está considerado como una organización terrorista tanto por Estados Unidos como por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU emitida durante los años más intensos de la guerra civil siria.
El contacto entre Washington y HTS marca un cambio significativo, considerando la designación terrorista del grupo, aunque la prioridad parece centrarse en objetivos humanitarios y de estabilidad política en el país.
Cumbre en Jordania: transición y diplomacia internacional
Blinken participa en la conferencia organizada por el rey Abdala II en Aqaba, que reúne a líderes de varios países árabes y figuras clave de la diplomacia internacional, como los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, y Turquía, Hakan Fidan. Turquía, en particular, ha respaldado de manera activa a la oposición que derrocó al régimen de Al Asad.
El evento busca consolidar una hoja de ruta para la transición política en Siria tras la caída de Al Asad y evaluar el papel de los actores regionales e internacionales en la estabilización del país, devastado por más de una década de conflicto.
La presencia de actores clave y la confirmación de contactos con grupos insurgentes como HTS subrayan los complejos desafíos políticos y de seguridad que enfrenta Siria en esta nueva etapa de su historia.