Extraditan a EE.UU. al exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila por presuntos vínculos con el narcotráfico

0

LA PAZ, 12 dic. – Maximiliano Dávila, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales, fue extraditado este jueves a Estados Unidos para enfrentar acusaciones de vínculos con redes internacionales de narcotráfico.

El traslado de Dávila se realizó en un operativo que inició a las 05:45 hora local desde la cárcel de San Pedro, en La Paz. Posteriormente, fue embarcado en un vuelo desde el aeropuerto de El Alto hacia Perú, con destino final a Estados Unidos, según informó Juan Carlos Limpias, director nacional de Régimen Penitenciario.

Acusaciones y proceso judicial

Dávila es investigado por un tribunal de Nueva York por los delitos de “asociación delictuosa para importar sustancias controladas” y “asociación delictuosa para el manejo de armas relacionadas con narcotráfico”. Estas acusaciones conllevan penas que van desde los 10 años hasta la cadena perpetua.

Desde enero de 2022, Dávila estaba detenido en Bolivia acusado de legitimación de ganancias ilícitas, un delito que se sanciona con penas de 5 a 10 años. Según las autoridades, el exjefe antidrogas protegía a redes de narcotráfico que operaban en países como Perú y Colombia, en coordinación con la DEA.

Recompensa y contexto político

En 2022, el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que condujera a la condena de Dávila. Según las autoridades estadounidenses, el acusado utilizó su posición para facilitar el transporte de cocaína hacia terceros países con destino final en EE.UU.

La extradición de Dávila también ha reavivado tensiones políticas en Bolivia. El expresidente Evo Morales, distanciado del gobierno de Luis Arce, ha criticado la decisión y argumenta que la DEA no encontró pruebas suficientes para inculpar al exjefe antidrogas. Morales asegura que la medida responde a presiones del Ministerio de Gobierno para que Dávila declare en su contra.

Salud y operativo logístico

Antes de su traslado, Dávila fue sometido a un chequeo médico que confirmó su buen estado de salud. El operativo contó con estrictas medidas de seguridad y un avión dispuesto específicamente para el traslado del exfuncionario, según detalló Limpias.

Con la extradición de Dávila, las autoridades bolivianas han reiterado su compromiso con la transparencia y la lucha contra el narcotráfico, aunque el caso continúa generando divisiones dentro del escenario político nacional.

Publicidad