NUEVA YORK, 12 dic. – El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido nombrado Persona del Año 2024 por la revista Time, reconociendo su regreso a la política como un fenómeno de “proporciones históricas” que ha remodelado la presidencia estadounidense y realineado el panorama político.
Trump, de 78 años, ya había recibido este título en 2016, tras su primera victoria presidencial frente a Hillary Clinton. En esta ocasión, Time destacó cómo su influencia sigue marcando profundamente la política global.
“En la cúspide de su segunda presidencia, todos vivimos en la Era de Trump”, afirmó Sam Jacobs, editor jefe de Time, en un artículo publicado en la plataforma X (anteriormente Twitter). Según Jacobs, la elección de Trump como Persona del Año fue indiscutible, ya que “ningún individuo ha hecho más para moldear el mundo y los titulares en 2024”.
Regreso triunfal y desafíos superados
El reconocimiento se produce tras una victoria en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, donde Trump derrotó a la vicepresidenta Kamala Harris. Durante su campaña, enfrentó obstáculos como múltiples acusaciones judiciales y un intento de asesinato en un mitin, pero logró consolidar su apoyo entre sectores clave, incluyendo afroamericanos, latinos y mujeres.
Jacobs también resaltó cómo Trump eliminó rápidamente a sus rivales republicanos y aprovechó el descontento social por el aumento de precios y el giro global contra los gobiernos en funciones. Fue el primer republicano en 20 años en superar en votos al candidato demócrata.
Una lista de finalistas diversa
En la lista de finalistas a Persona del Año figuraron nombres destacados como Claudia Sheinbaum, presidenta de México; Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel; Elon Musk, empresario y líder tecnológico; y Kamala Harris. Sin embargo, Trump emergió como la figura más influyente del año.
Un segundo mandato cargado de promesas
El artículo de Time señala que Trump tiene planes concretos para su segundo mandato, incluyendo la imposición de aranceles a las importaciones, deportaciones masivas, y la asignación de Robert F. Kennedy Jr. a temas relacionados con las vacunas. Además, sus declaraciones han avivado tensiones internacionales, incluyendo una posible confrontación con Irán.
“Trump está nuevamente en el centro del mundo, en una posición tan fuerte como siempre”, concluyó Jacobs.
Este reconocimiento subraya no solo el impacto político de Trump, sino también su capacidad para mantenerse como una figura polarizante y central en el escenario global.