DAMASCO, Siria, 10 dic.- Entre 40 y 50 cadáveres han sido encontrados en la prisión siria de Sednaya, al norte de Damasco, durante las operaciones de rescate iniciadas tras la toma de la capital siria por los insurgentes. El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, informó que la mayoría de los cuerpos parecen corresponder a ejecuciones recientes.
Sednaya, conocida por su brutalidad y el uso sistemático de torturas contra los prisioneros, estuvo bajo control de la Policía Militar siria antes de ser tomada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), heredero de la exfilial siria de Al Qaeda. Desde la toma de la ciudad, las puertas de la prisión se abrieron, revelando los horrores sufridos por los prisioneros, entre ellos numerosos opositores políticos, muchos de los cuales habían sido detenidos sin juicio o por su supuesta oposición al régimen de Bashar al Asad.
La tortura en Sednaya y la búsqueda de justicia
Amnistía Internacional estimó que entre 10.000 y 20.000 personas estuvieron detenidas en Sednaya, donde las torturas y los abusos fueron ampliamente denunciados. El motín de 2008, que reveló el uso sistemático de tortura, marcó un punto crítico en la visibilidad de las condiciones dentro de la prisión. Desde el inicio de la crisis en 2011, Sednaya se convirtió en un centro de represión donde opositores pacíficos y sospechosos de deserción militar fueron enviados a cumplir largas condenas, muchas veces sin juicio.
Con la toma de Damasco por HTS, la prisión fue reabierta y comenzaron a emerger videos que mostraban a prisioneros con evidentes signos de tortura. Esto alimentó la esperanza de que algunos de los detenidos en celdas secretas fueran liberados.
Operación de rescate y hallazgo de cadáveres
La Defensa Civil siria, conocida como los cascos blancos, inició el lunes una operación de rescate en Sednaya, buscando a los detenidos que se encontraban en celdas subterráneas ocultas. El grupo informó que se realizó una “búsqueda exhaustiva” en todas las secciones, sótanos y áreas circundantes de la prisión. Sin embargo, no se encontraron pruebas de celdas secretas adicionales o zonas no descubiertas.
El rescate se realizó con la participación de cinco equipos de rescatistas, quienes inspeccionaron los sistemas de alcantarillado, las tuberías de agua y los conductos de ventilación. Durante la operación, se localizaron los cuerpos de entre 40 y 50 personas, lo que sugiere que se trataba de víctimas de ejecuciones recientes. Las torturas y asesinatos en Sednaya se suman a la larga lista de abusos cometidos por el régimen sirio durante el conflicto.
Contexto político y desplazamiento de al Asad
El domingo, los insurgentes declararon la “liberación” de Damasco tras un mes de combates intensos. Se informó que el presidente Bashar al Asad huyó a Moscú junto a su familia, mientras el control de la ciudad pasaba a manos de HTS. El gobierno sirio, que ha enfrentado una creciente presión interna y externa, se encuentra ahora en una situación de vulnerabilidad política, mientras la guerra en Siria continúa con su impacto devastador.
En otro ámbito, se conoció que los suegros de al Asad abandonaron su residencia en Londres a principios de diciembre, lo que ha alimentado especulaciones sobre el futuro político de la familia presidencial siria.