Buenos Aires, 9 dic.- El senador argentino Edgardo Kueider, detenido la semana pasada en Paraguay por intentar ingresar al país vecino con más de 200.000 dólares no declarados, solicitó este lunes licencia en el Senado, generando una controversia que podría alterar el delicado equilibrio de fuerzas en la Cámara Alta, clave para el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei.

Kueider, de 52 años, enfrenta cargos por intento de contrabando y lavado de dinero, y actualmente cumple arresto domiciliario en Paraguay. El senador, perteneciente al Frente de Todos pero que votó a favor de iniciativas económicas del oficialismo, formalizó su pedido de licencia en una carta dirigida a la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel.

Detalles del caso

El miércoles pasado, Kueider y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, de 34 años, fueron detenidos en el Puente de la Amistad, que conecta Brasil con Paraguay. En su vehículo, las autoridades aduaneras encontraron:

  • 211,102 dólares en efectivo.
  • 640,000 guaraníes (unos 80 dólares).
  • 3.9 millones de pesos argentinos (aproximadamente 3,850 dólares).

Ambos fueron imputados por contrabando y permanecen bajo arresto domiciliario mientras se investiga el posible vínculo con lavado de dinero.

Kueider negó que el dinero le perteneciera, alegando que estaba acompañando a su secretaria en una transacción comercial con una empresa paraguaya.

Impacto político y acusaciones

La solicitud de licencia de Kueider ha generado tensiones en el Senado. Mientras sectores de la oposición liderados por el bloque kirchnerista exigen su expulsión por “inhabilidad moral”, el oficialismo busca minimizar el impacto del escándalo para mantener la estabilidad en la Cámara.

El bloque kirchnerista, liderado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha presentado un pedido formal de expulsión que requiere el apoyo de dos tercios del Senado. La destitución de Kueider permitiría que su banca sea ocupada por una dirigente afín al kirchnerismo, fortaleciendo su posición frente al gobierno de Milei.

Por otro lado, si se aprueba la licencia —que podría extenderse hasta seis meses—, la banca permanecería vacante, evitando un cambio inmediato en la correlación de fuerzas.

Fernández de Kirchner sugirió que el dinero decomisado podría ser un soborno recibido por Kueider a cambio de su voto a favor de leyes promovidas por el oficialismo, calificando la situación como evidencia de corrupción legislativa.

Reacción de Milei

El presidente Javier Milei, conocido por su estilo confrontativo, publicó en sus redes sociales una imagen simbólica de un león (su emblema personal) “fumigando ratas” en un recinto legislativo, acompañada del mensaje: “Fuera las ratas. A fumigar el Congreso”.

Próximos pasos

El Senado debatirá este jueves la solicitud de licencia y el pedido de expulsión. La resolución podría tener implicancias significativas en la dinámica política de la Cámara, donde el oficialismo depende de aliados para aprobar su agenda legislativa.

Mientras tanto, la justicia paraguaya avanza en la investigación para determinar el origen del dinero y posibles vínculos con actividades ilícitas.

Publicidad