Washington, 9 dic.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este domingo que la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria es el resultado directo de los reveses sufridos por Irán y Rusia, aliados clave del presidente sirio, debido a los avances de Ucrania e Israel con el apoyo de Estados Unidos. En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Biden destacó que los golpes a Rusia en Ucrania y el conflicto en Israel han dejado a Irán y Rusia “más débiles que cuando asumí la presidencia”, lo que ha impactado la capacidad de ambos países para sostener a Asad.

Biden aseguró que esta debilidad externa, combinada con la estrategia estadounidense, ha llevado a una debacle del régimen de Asad, ya que “ni Irán, ni Hezbolá, ni Rusia pudieron defender a este régimen abominable”. En su discurso, enfatizó que Estados Unidos ha seguido una política clara y consistente hacia Siria, apoyando operaciones militares en la región y persiguiendo sanciones que debilitaron al gobierno sirio.

Transición hacia una Siria independiente

El mandatario estadounidense también destacó que, como parte de su política, Estados Unidos apoyará una transición en Siria hacia un gobierno más inclusivo, que garantice los derechos de todas las comunidades y minorías en el país. Según Biden, este proceso debe ser dirigido por el pueblo sirio, pero Estados Unidos está dispuesto a ofrecer apoyo, incluyendo ayuda humanitaria, tras más de una década de guerra civil y represión bajo el régimen de Asad.

Biden subrayó que el futuro de Siria depende de que los grupos de oposición demuestren su compromiso con el estado de derecho y la protección de las minorías, aunque también reconoció que algunos de estos grupos tienen un historial problemático de terrorismo y abusos de derechos humanos.

Intervención de Estados Unidos en Siria

En paralelo, Estados Unidos mantendrá su presencia militar en Siria para evitar que el Estado Islámico (EI) resurja en la región. Este domingo, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó de bombardeos aéreos contra 75 objetivos del EI en el centro de Siria. Biden afirmó que las fuerzas estadounidenses no permitirán que el EI aproveche el vacío de poder creado por la caída de Asad.

Además, Estados Unidos mantiene una recompensa de 10 millones de dólares por la captura de Abu Mohamed al Jolani, líder del Organismo de Liberación del Levante, un grupo considerado terrorista por Washington, que recientemente ingresó en Damasco.

Reacciones internacionales y apoyo a los rebeldes

Biden también hizo un llamado a los grupos rebeldes sirios para que se comprometan con una transición democrática. Destacó que algunos de estos grupos han emitido declaraciones más positivas en los últimos días, pero señaló que deben cumplir con responsabilidades clave si buscan gobernar el país en el futuro.

Este enfoque ha generado reacciones tanto en Siria como en la comunidad internacional, donde la situación sigue siendo incierta y las dinámicas de poder continúan cambiando rápidamente.

Publicidad