La máscara de jade de Calakmul se exhibe en Campeche como símbolo del arte maya prehispánico

0

Mérida (México), 8 dic.- El Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad, en Campeche, inaugura este fin de semana una exposición permanente de una de las piezas más emblemáticas del arte prehispánico: la máscara de jade de Calakmul, creada entre los años 660 y 750 d.C., y considerada una joya cultural de la civilización maya.

Adriana Velázquez Morlet, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, destacó la relevancia de esta obra en la muestra titulada “La máscara de Calakmul. Universo de Jade”. “Es un tesoro invaluable para comprender la cosmovisión y los rituales funerarios de los mayas”, comentó.

Historia y hallazgo de la máscara

El biólogo estadounidense Cyrus Lundell descubrió la máscara en 1931, pero no fue hasta el 12 de diciembre de 1984 que arqueólogos del INAH y la Universidad Autónoma de Campeche redescubrieron la pieza durante excavaciones en la Tumba I de la Estructura VII de Calakmul. Este año se conmemoran cuatro décadas de ese hallazgo.

La máscara, que formaba parte del ajuar funerario de un gobernante maya de alto estatus, estaba acompañada de un pectoral, un peto de cuentas y más de 2,000 piezas de jade que cubrían el cuerpo del soberano.

Detalle del ajuar funerarioDescripción
Edad y estatura del gobernanteHombre de 25-35 años, 1.60 m de altura.
OrnamentosCinturón ceremonial, faldín, brazaletes, ajorcas, y un collar con piezas de jade.
Piezas centralesMáscara, pectoral con símbolo de ik’ (dios del viento), y alas de mariposa de jade.

Características de la máscara de jade

La máscara está compuesta por 57 teselas de jade, dos cuentas de obsidiana y una concha. Su diseño refleja la habilidad artística y simbólica de los mayas:

  • Rostro: Representa a un gobernante de la dinastía Kanu´l.
  • Ojos y cejas: Pupilas de obsidiana gris sobre círculos de concha nácar; cejas de pirita.
  • Orejeras: Forman una flor de cuatro pétalos, símbolo del modelo cosmogónico mesoamericano.
  • Barbilla: Una mariposa de jade, representación del alma y del viento.

El jade, material predominante, estaba vinculado al agua, la fertilidad y el renacimiento, conceptos centrales en la cosmovisión maya.

Un emblema cultural y turístico

La exposición busca atraer a miles de visitantes gracias a la conectividad ofrecida por el Tren Maya, consolidando a Campeche como un destino clave para el turismo cultural. Según Velázquez Morlet, el Centro INAH Campeche no planea trasladar la pieza a otros estados o países, manteniéndola como un símbolo local y nacional.

La máscara de jade no solo resalta la maestría artística de los mayas, sino también su profunda conexión con la espiritualidad, convirtiéndose en un legado invaluable para la historia de México.

Publicidad