San Cristóbal de las Casas (México), 6 dic.- El grupo de autodefensas ‘El Machete’ denunció este jueves que grupos armados vinculados al Concejo Municipal 2024-2027 buscan apoderarse de la localidad de Pantelhó, Chiapas, desatando nuevos enfrentamientos en esta región del sureste mexicano.

El conflicto escaló el pasado 3 de diciembre, cuando ‘El Machete’ se enfrentó al Ejército Civil Indígena, un grupo armado presuntamente financiado por el Concejo Municipal y relacionado con actividades criminales. Este ataque impactó a cinco comunidades chiapanecas, provocando una respuesta del grupo de autodefensas, que tomó el control de la cabecera municipal y exigió la destitución del actual Concejo.

Respaldo comunitario y protesta

Según los líderes de ‘El Machete’, las 85 comunidades que conforman Pantelhó apoyan sus acciones para defender los derechos de los pueblos indígenas. “El pueblo de Pantelhó se levantó nuevamente como en 2021, porque no hemos sido escuchados por los gobiernos”, declaró Bartolo López, miembro del grupo.

En los límites entre Pantelhó y Chenalhó, los caminos han sido bloqueados con vehículos incendiados y zanjas, paralizando el tránsito. Los servicios básicos están suspendidos, los comercios cerrados, y los pobladores permanecen atrapados en medio de los enfrentamientos.

Violencia prolongada y desplazamiento

El conflicto en Pantelhó, que lleva años de tensión, ha dejado un saldo de más de 20 muertos y decenas de heridos solo en este año, además de un número creciente de desplazados forzados. La lucha territorial y política entre ‘El Machete’ y el grupo armado ‘Los Herrera’, vinculado al crimen organizado, ha sumido a la región en una crisis humanitaria.

Los pobladores han señalado la inacción de las autoridades estatales y federales, a pesar de la presencia de fuerzas policiales y militares, que se mantienen en sus cuarteles sin intervenir.

Origen del conflicto

La disputa territorial se remonta a décadas de sometimiento de las comunidades tzotziles y tzeltales por parte de ‘Los Herrera’. Este panorama de violencia generó un levantamiento armado en 2021, dando lugar al surgimiento de ‘El Machete’ como un movimiento autodefensivo.

Creciente desconfianza en las autoridades

Habitantes de Chiapas, tanto en zonas rurales como urbanas, han expresado su descontento con los tres niveles de gobierno por la falta de medidas para garantizar seguridad y justicia. Organizaciones civiles han calificado noviembre de 2024 como uno de los meses más violentos en la región, subrayando la incapacidad del Estado para contener el crimen organizado.

Mientras la crisis en Pantelhó persiste, la población teme que la violencia y el desplazamiento forzado continúen aumentando sin una intervención efectiva de las autoridades.

Publicidad